Se viene un verano intenso en el universo telco: Telecom-Cablevisión ya trabajan juntos; Claro y Movistar preparan TDH

Con el visto bueno (y alguna observación) del Enacom, las cúpulas de Telecom y Cablevisión ya empezaron a trabajar en la fusión de ambas compañías que -por 2018- mantendrán todas sus marcas “hablando”: Cablevisión, Fibertel, Telecom, Personal, Arnet, Fibercorp, Flow y hasta Nextel seguirán operando. Por qué Córdoba es “la madre de todas las batallas”.

Epa, ¿qué hace? vos acá?”, se sorprendió un habitué de Capitalinas cuando vio ingresar al edificio donde opera Telecom a un ejecutivo de Cablevisión, ya con su tarjeta RFID habilitada.

Es que con el visto bueno del Enacom, las dos compañías empezaron a alinear management y procesos: a partir de enero todas las operaciones contables se consolidarán en una sola empresa, Telecom.

Lo último que queda por resolver -y tiene un plazo perentorio- es el dictamen de Defensa de la Competencia que -se especula- profundizará el pedido de Enacom para que la nueva Telecom “abra” sus redes a otros competidores en aquellas zonas donde su posición el excesivamente dominante, como Córdoba.

Precisamente Córdoba será el epicentro en 2018 de la gran pelea entre operadores: aquí Claro tiene una abrumadora mayoría de mercado (supera el 50% en telefonía móvil) y desde Telecom entienden que hay mucho por crecer.

Pero además, la apertura de redes de Telecom (si tal cosa sucede, como se espera) será atractiva para otras operadoras que quieran sumarse al negocio. Por caso, la reciente venta de Metrotel a inversores extranjeros está en plena sintonía con la creciente competencia que empieza a conformarse en el sector.

También en los próximos días, el gobierno haría oficial la autorización para que Movistar y Claro puedan vender TDH (televisión directa al hogar, vía satélite) en CABA, Rosario y Córdoba , un producto que estas empresas ya ofrecen en otros países de la región.

Para quienes objetan la posición dominante de mercado que Telecom tendrá en Córdoba con todo su portafolio de marcas (pero sobre todo con Arnet, Fibertel y Fibercorp), desde la empresa del grupo Clarín tienen un carta -que imaginan- ganadora: el compromiso de cobrar en todo el país el mismo precio por el mismo servicio.

Para los marketineros del sector, 2018 también será intenso: la nueva Telecom tendrá que ordenar su portafolio de marcas y decidir cómo se complementan Nextel y Personal.  Por ejemplo, el tendido de torres que Nextel tiene sobre la Autopista Córdoba - Buenos Aires es un valioso activo para que Personal “garantice” cobertura 4G entre estas tres ciudades (pasando por Rosario), algo cada vez más relevante para el tráfico corporativo, por ejemplo.

Por su parte, Claro, ya subordinó todos sus productos baja esta marca y con excelente resultados: es el líder de mercado en telefonía móvil. Pero además, la empresa de origen mexicano tendría previsto una fuerte inversión de fibra óptica en la ciudad de Córdoba para este año, como forma de poder ser competitivo en los productos corporativos y hogareños.

La que viene rezagada es Telefónica que -según parece- también alineará en 2018 todo debajo del paraguas Movistar, a excepción de la unidad corporativa que seguirá siendo Telefónica Negocios. Para la compañía española, la apertura de TDH en Córdoba, Rosario y CABA no es tan atractiva, porque su fuerte está en el sur del país, donde sí les vendría bien poder ofrecer más servicios a sus clientes.

Aunque en un momento se habló que Telefónica iba a comprar DirecTV para esta etapa del mercado, el tema parece haberse enfriado: por ahora -se escucha- están pensando más en paquetes “combo” entre las dos empresas, simplemente.

Las marcas del sector telco tendrán mucho para decir este 2018. Habrá que ver si entusiasman, enamoran y -sobre todo- si cumplen sus propuestas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.