Se presentó el Volt e1: ¿es como lo pintan? (Schiaretti y Mestre anunciaron incentivos fiscales)

La presentación del primer vehículo 100% eléctrico fabricado en Córdoba generó un gran despliegue en Quorum Córdoba Hotel. Tanto, que contó con la presencia del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, Schiaretti y Mestre (quienes anunciaron beneficios impositivos para impulsar su comercialización y producción). El Volt e1 se cargará igual que tu celular y 100 kilómetros recorridos costarán lo mismo que un café. Sin embargo, el modelo real -para algunos- dejó algo que desear. Veamos qué dijeron sus creadores y qué opinan dos periodistas especializados.

Daniel Parodi, CEO y cofounder de Volt Motors y Javier Moyano, chief production & innovation officer, estuvieron a cargo de la presentación del Volt e1, el primer vehículo eléctrico fabricado en la provincia y en el país.

¿Cómo es?

Según explicaron se trata de un vehículo urbano, 100% eléctrico que:

  • No tiene partes metálicas, está elaborado con materiales como el kevlar y pesa menos de 550 kilogramos.
  • Su diseño fue pensado para lograr la máxima eficiencia aerodinámica.
  • Permite transportar 2 adultos y colocar 2 sillas para niños (de hasta 12 años) en la parte trasera.
  • Está comandado por una pantalla de 16 pulgadas que trabaja con sistema Android 7.1.
  • Cuenta con TV digital, GPS y sistema para espejar la pantalla del celular en el auto.
  • Se cargará de la misma forma que un celular y la batería estará completa en 6 horas.
  • Tiene una autonomía de 150 km. por carga de batería y recorrer 100 kilómetros costará lo mismo que un café.
  • Alcanzará una velocidad máxima de 110 km.
  • Se conduce a través de un sistema monopedal.
  • No tiene llave y se podrá gestionar y controlar íntegramente desde una aplicación (desde una ubicación cercana o a miles de kilómetros de distancia).

“Su forma de producción y comercialización son disruptivas”, comentaron. La fabricación del vehículo será en celdas de producción, lo que permitirá producir donde lo requiera la demanda. Así, reducirán los costos que generan los intermediarios y la logística.

Proyectan transaccionar las ventas vía smart contract con el soporte de blockchain y a mediano plazo la creación de una criptomoneda llamada Voltcoin.

El precio es de $ 750.000 y los primeros 100 automóviles vendidos obtendrán una bonificación especial de $ 80.000 y extensión de la garantía a 3 años (Bancor anunció que lanzará una línea de crédito con plazo a 4 años).

Sin embargo, el modelo que se presentó ayer evidenciaba algunos detalles inconclusos. A continuación la opinión de dos periodistas especializados en el sector:

Mauro Osorio (editor de Cars Drive): “Me parece que la idea es interesante: la movilidad urbana, sin necesidad de supercargadores, la autonomía, el precio y el hecho de usar  materiales que son nobles -aunque me gustaría saber cómo logran el precio con ese tipo de materiales que son caros-. Lo que no me gustó es lo que mostraron porque le falta mucho trabajo y me gustaría ver como es el auto cuando salga”.

Guillermina Fossati (editora de autos en IProfesional): “Me parece que la propuesta es acertada, económica para fines corporativos más que nada -no lo veo todavía para una familia-. Pero aún faltan especificar algunas características del auto como de dónde proviene el motor y la batería. Por eso nos quedan algunas dudas del proyecto en sí y también sobre la homologación porque esto va a estar recién en abril del año que viene. Tiene un precio accesible, más barato que las propuestas que hay en el país pero creo que todavía falta pensar en un par de puntos, sobre todo la homologación. Si bien están confiados en que el gobierno lo va a homologar, todavía no se dió”.

Alianzas

Volt hizo alianza con 3 empresas:

  • Zurich: el vehículo sale asegurado de fábrica con dos meses abonados y un botón de asistencia.
  • Webee: fue la empresa proveedora del sistema de IoT (internet de las cosas) que permitirá conectar.
  • SOS: que brindará el servicio de asistencia.

Incentivos fiscales

El intendente Ramón Mestre anunció que quienes adquieran vehículos eléctricos no abonarán el impuesto automotor durante 2 años. Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti, anunció una exención a Ingresos Brutos durante 10 años para la producción de este tipo de automóviles.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).