Se activa el megaproyecto de "La Papelera" en Barrio Juniors (casi 80.000 m2 en altura)

Los nuevos inversores del emprendimiento, encabezados por Salomón Cheb Terrab, ya están trabajando para reactivar el proyecto ubicado en una manzana estratégica sobre la margen del río Suquía, frente a El Panal. Tendría tres torres de departamentos y zócalo comercial aprovechando la construcción de la expapelera Kraft.

Así está hoy por dentro la expapelera Kraft, en barrio General Paz Juniors.
La fachada de la exfábrica Kraft se conservará por su valor patrimonial.
No demolerán parte de la construcción, incluida su chimenea.
El emprendimiento tiene una ubicación estratégica.

Con permiso de edificación desde junio de 2011, la manzana comprendida entre la Av. Álvarez de Arenales, Rosario de Santa Fe, León Morra y Américo Vespucio podría convertirse en uno de los emprendimientos inmobiliarios más importantes de la ciudad, tanto por su ubicación como por su envergadura.

Son 9.945 metros cuadrados frente a El Panal y sobre el río Suquía en los cuales está previsto construir algo más de 77.000 metros, incluidos los 16.800 metros de subsuelo.

La expapelera Kraft está abandonada desde fines de los 70 y hace casi una década se había reactivado por un proyecto de la “La Papelera S.A”, encabezado por la firma Edilicia Suez (tal como lo demuestran esta nota IN y esta otra).

Pero en las últimas semanas, según pudo saber InfoNegocios, los nuevos dueños del predio (encabezados por Cheb Terrab) habrían empezado a realizar las primeras contrataciones para reactivar las obras que, según lo publicado entonces y consta en los expedientes municipales, incluyen más de 77.000 metros cuadrados distribuidos en tres torres de departamentos de hasta tres dormitorios, zócalo comercial y oficinas.
 

El proyecto, de acuerdo a los artículos periodísticos de hace algunos años, se concretaría por concertación público-privada, dando más altura a los inversores a cambio de que estos parquicen un amplio espacio verde y construyan varios jardines de infantes. Aunque la vigencia de este convenio no pudo ser confirmado ni desmentido por fuentes municipales al cierre de esta nota.

Por el valor patrimonial de la construcción, la chimenea, la casa de gerencia y las naves industriales (foto principal) no serán demolidas y allí se creará un área comercial, cafés y restaurantes. Incluso se habían guardado máquinas para fabricar papel de antaño para exhibirlas como museo.

"Tiene permiso de edificación desde el 24 de junio de 2011", precisó una fuente de la Municipalidad de Córdoba, quien precisó que esos permisos caducan a los 10 años de obtenidos. "No se activó nada en el área correspondiente en las últimas semanas", añadió.

Sin embargo, fuentes del sector de la construcción confirmaron a este medio que los primeros avances en la obra ya comenzaron. "Será un ícono de Juniors", vaticinó. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.