Sanatorio Allende avanza con prudencia (la “experiencia del paciente” en el centro de sus procesos)

En la celebración de sus 81 años (un festejo que volvió al hotel Windsor), Marcos Lozada explicó: “El Sanatorio Allende no está parado pero sí está siendo prudente”. Cómo avanza el master plan para el desarrollo en Manantiales y la mirada a la “experiencia de paciente” que guía sus procesos.

Sanatorio Allende cumplió 81 años y ya mira el centenario. Durante la celebración de su aniversario dejó en claro que, pese a los años de recesión que atravesamos, avanza con prudencia. 

En este último tiempo logró concluir las ampliaciones de ambas sedes (Nueva Córdoba y Cerro).


Las obras le permitieron pasar de 340 a 450 camas, alcanzar los 20 quirófanos y sumar un laboratorio de imágenes moleculares, entre otros avances. 

“Todo esto nos ha permitido darnos cuenta de dos cosas: una, tener la absoluta tranquilidad de que el Sanatorio puede continuar brindando servicios de excelencia aún en las dificultades que estamos transitando, y otra, tener la gratificación de que las personas nos han continuado eligiendo”, explicó Lozada durante el almuerzo que se desarrolló en Windsor.

Con respecto a sus proyectos, tres ejes dominan su agenda: 

  • El master plan para el desarrollo de zona sur (que estaría listo en ocho meses aproximadamente).
  • La actualización de los sistemas: trabajan en un mega sistema integral para los tres centros médicos. Recientemente pusieron en marcha la nueva historia clínica, a la cual incorporaron inteligencia artificial para, por ejemplo, permitirles a los médicos realizar búsquedas por palabras y no por códigos. 
  • La calidad de atención en base a dos pilares: la seguridad y la experiencia del paciente. 

Este último tiempo pusieron el foco en poner en valor la calidad de atención y es lo que ha llevado a Sanatorio Allende a “subirse a la tendencia clientecéntrica”. 

Hace dos años crearon un comité de calidad para aplicar a normas internacionales de estándares de calidad que implica a todas las áreas, desde camilleros hasta personal de seguridad.

En cuanto a la experiencia del paciente, trabajan con un programa llamado Personas (a cargo de María Eugenia Allende) mediante el cual realizan encuestas donde también evalúan todas las áreas. A esto se suma un cambio en la forma de trabajar que viró hacia el trabajo interdisciplinario, y en la forma de abordar al paciente que hoy es “un ser integral”. 

“La medicina del futuro es trabajar en equipos y brindarle a nuestros pacientes la mejor salud que podamos”, anticipan. Triage, el nuevo sistema de clasificación de los pacientes que asisten a la guardia, es un claro ejemplo de los avances en este sentido. 


El trabajo de los dos centros de Sanatorio Allende en números  

CUADRO 

Allende trabaja con 90 cuentas que incluyen obras sociales, ART y prepagas. “Hace poco vino un seguro de Estados Unidos y nos dijo: queremos tener una cuenta abierta con ustedes porque cualquier cosa que pase en el NOA de Argentina queremos derivarlo al Sanatorio”, comentó Lozada sobre la amplia gama de prestadores con los que trabajan.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.