Saliendo del zoológico, la Afip podría duplicar lo que recauda por IVA (sin subir alícuotas)

El último trabajo de Idesa sostiene que “a través del IVA ingresa solo la mitad de los recursos que se podrían recaudar -y que, por lo tanto- habría que concentrar esfuerzos en administrar mejor” este tributo.

Siempre se dice que la Afip “caza en el zoológico”, en relación a su efectivo trabajo para cobrar más impuestos a los mismos contribuyentes.

“Uno de los impuestos más recomendados por la teoría de las finanzas públicas y utilizado por los países avanzados es el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Su principal virtud es la neutralidad. Es decir, como se aplica al valor agregado no afecta las decisiones de asignación de recursos productivos. A diferencia de los impuestos al trabajo –que desalientan el empleo formal–, del impuesto al cheque –que desalienta las transacciones bancarias y aumenta la tasa de interés– o a la energía –que encarece el uso de la energía en la producción–, el IVA no “castiga” a ningún factor de la producción en particular”, explican desde Idesa.

En Argentina el IVA se aplica con una alícuota general relativamente alta (21%) y genera el 30% de la recaudación nacional. ¿Es razonable este nivel de recaudación? Un reciente estudio de la CEPAL “Repensando las instituciones para el desarrollo” arroja luz sobre el interrogante. Según esta fuente se observa que en la Argentina:

  • Ingresa al fisco solo el 46% de lo que potencialmente se podría recaudar con el IVA.
  • Se pierde por beneficios fiscales otorgados en el IVA 7% de la recaudación potencial.
  • Por evasión, elusión o planificación fiscal agresiva de los contribuyentes se deja de percibir un 47% de la recaudación potencial.

“Una parte de la recaudación se pierde debido a beneficios fiscales que otorgan las normas (reducciones de tasas, exenciones, tasas cero y otras deducciones). Pero la mayor parte de las pérdidas se explica por evasión (compraventa sin factura), elusión (utilización de regímenes especiales para no quedar gravado con el IVA) o planificación agresiva del contribuyente (la explotación de ambigüedades que generan los vericuetos legales para pagar menos). En otras palabras, si todos pagaran el impuesto se podría duplicar la recaudación de IVA sin aumentar la alícuota”, dicen desde Idesa.

“Reducir la brecha entre la recaudación efectiva y la potencial del IVA es un objetivo estratégico. Para ello es fundamental simplificar la normativa y modernizar la administración tributaria. En este proceso un paso clave es universalizar las facturas electrónicas y masificar los pagos por medios electrónicos. Bajo estas condiciones es posible que la determinación del impuesto no la siga haciendo el contribuyente a través de una declaración jurada, sino que sea el fisco quien determine en base a información de compras y ventas el monto que corresponde pagar”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.