Ruda, otro empresario que apuesta a un cambio (“no puede haber gente que no haga nada”)

El presidente de Tarjeta Naranja encabezó ayer la presentación a la prensa de lo que denominan Casa Naranja, el nuevo head quarter de la empresa. Con ese timing único del consumo y la economía que le da la dirigir la firma que más tarjetas de crédito emite (sola y con cobranding) en el país, se refirió a la inflación, el kirchnerismo y sus sucesores, la educación y por qué “siente” que debe venir “un país nuevo”. Más definiciones de El Jefe, en nota completa.

En la conferencia de prensa – y luego en diálogo con InfoNegocios - , Ruda dejó varias definiciones sobre política y economía. A continuación, un resumen de las más relevantes.
-       “Los argentinos estamos esperando reinsertarnos en el mundo, y los hombres que no tenemos ninguna definición política partidaria esperamos que el próximo gobierno nos saque de este estancamiento. Es más: ojalá que este gobierno entienda que estamos un poco estancados”.

-         “Más que pensar que tenemos que estar en un país nuevo, siento que debemos tener un cambio. No puede haber gente que no tenga nada, que no haga nada y no quiera trabajar. Hay que fomentar la cultura del trabajo”.

-           “La inflación molesta mucho. Molesta en la operatividad. Hay que cambiar esta idea de una economía cerrada y apostar a la exportación e importar realmente lo necesario”.

-          “Esperamos que haya cambios en la economía para que vuelvan los créditos. Con financiamiento a valores normales volveremos a invertir. Buenos Aires es nuestro primer objetivo si esto se da”

-          El gran dolor del país es la educación: está retrasada. No alcanza sólo con comprar computadoras. Los maestros deben volver a ser capacitados, deben estar muy bien pagos y con la posibilidad de hacerse respetar. En la educación se nota que hay una gran crisis de valores”

-          “Las ONGs deberían ser muy pocas y trabajar para afuera, para el exterior. Para adentro debe trabajar el Estado. Yo pienso en un modelo de sociedad como Suecia, Dinamarca”.

Bonus track: ¿Por qué le llaman Casa Naranja a su head quarter?
“Somos absolutamente diferentes a los bancos que pretenden alejar a los clientes del mostrador y tenerlos en red. Nosotros queremos que vengan, hablar, conversar, darles un abrazo. Por eso Tarjeta Naranja no puede tener un edificio corporativo, debe tener una casa”, resumió Ruda.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.