Roque Lenti: “Cofico es un Fórmula 1, vuela” (el desarrollista duro contra Mestre y su gestión)

(Por AA) GNI presentó ayer la segunda torre de Cardinales Río Cuarto, el emprendimiento que lleva a cabo en la capital alterna de la provincia. Roque Lenti (uno de los socios de GNI) en diálogo con la prensa invitada al evento habló sobre el proyecto local, el éxito de Cofico y el desarrollo de la ciudad de Córdoba. “Soy un crítico del desarrollo de la ciudad, creo que Córdoba lamentablemente podría haber sido una ciudad diferente. Y creo que el intendente hoy tiene problemas realmente serios”, declaró.

Son prolijos y eso se refleja en sus emprendimientos y edificios.

Ayer, la desarrollista presentó en Río Cuarto la segunda torre del emprendimiento que lleva la marca Cardinales y el nombre de la ciudad.

Se trata de un desarrollo de cuatro torres, de las cuales tienen totalmente vendidas las tres primeras. La que se presentó ya está habitada y la número tres se entregará en 20 meses aproximadamente.

La última torre -que todavía no está a la venta- tendrá departamentos más chicos, pero con la misma calidad que caracteriza a la marca.

El complejo tiene 509 departamentos, locales comerciales, oficinas corporativas y cuenta con lujosos amenities (piscina, quincho completamente equipado y sala de juegos).

El éxito de Cardinales Cofico
“Es un Fórmula 1 Cofico, es una nave espacial, vuela”, dice Lenti (entre risas) cuando habla sobre el emprendimiento que lleva adelante en el barrio de la ciudad de Córdoba. Y agrega: “Cofico tiene una dinámica realmente increíble porque es la primera vez que el barrio tiene un proyecto que rompe el molde del resto. Al emprendimiento de Cofico le hemos agregado una variedad tipológica que hace que se adapte a muchos usuarios”.

Por su parte, Felipe Seia, director comercial de GNI, reafirma el dato con números: “más del 70% de todo el emprendimiento está vendido”.

La mirada de Lenti sobre el desarrollo de la Ciudad de Córdoba
Ante la pregunta de este medio sobre la realidad de la capital cordobesa, Roque Lenti respondió contundentemente: “Soy un crítico del desarrollo de la ciudad de Córdoba, creo que Córdoba lamentablemente podría haber sido una ciudad diferente. Y creo que el Intendente hoy tiene problemas realmente serios, que seguramente debe estar preocupado y quiere revertir… La ciudad, al no ser pensada con un planeamiento urbano, hizo que se fuera estirando hasta que llegó un momento en que la ciudad se fue afuera. Se trasladó hacia ciudades como Malagueño, Mendiolaza, entre otras, porque los intendentes de esos lugares han captado la voluntad del desarrollista y brindan condiciones que han beneficiado los desarrollos. Y eso terminó siendo un problema para la ciudad, porque el Intendente se quedó con un montón de desarrollos que migraron fuera de la cuidad y que hoy tributan en otro lado y realmente usan los servicios de Córdoba”.

Y concluye: “Tiene que generar herramientas de promoción e incentivo. A mi me tiene que incentivar a que yo sea parte del desarrollo de Córdoba, y no que sea para mi un problema más que me sumo a mi vida empresarial. Me sumo en un proyecto nuevo y me encuentro con un problema que no puedo solucionar porque tengo una ciudad devastada en infraestructura, donde el Estado Municipal dice ‘ese es un problema de Aguas Cordobesas, de Ecogas, de Epec’”.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.