Ron: "El que tomó esta decisión no manejó nunca una empresa" (BIO4 frena inversión de $ 700 millones)

El gobierno nacional decidió bajar 22% el precio del etanol de maíz, rubro en el que Córdoba es la principal productora. El titular de BIO4, la empresa más importante de esta industria, asegura que los nuevos valores no le permitirán ampliarse y que ya frenó una inversión millonaria. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con esta medida, que para algunos es una señal de cómo actuará Cambiemos con el sector privado? Veamos…

Ron se quejó por la decisión y dijo que evalúan presentaciones administrativas
La planta de Bio4 en el sur de Córdoba

“Lo que molesto -sobretodo- fue la forma, porque veníamos charlando, pensando en un gradualismo porque el gobierno quería llevar los precios a valores regionales pero nosotros mostrándoles los números para que vean que los costos en Argentina son muchos más altos que en otros países...y de pronto: ¡zas!, nos enteramos de la baja por el Boletín Oficial”.

Las palabras, pero en especial el tono de voz de Manuel Ron, en diálogo con InfoNegocios connotan que la decisión del gobierno de rebajar el precio del etanol (usado para cortar naftas) no cayó para nada en gracia.

“Medidas de este tipo espantan y a la larga generan desconfianza, que es lo que el gobierno quiere evitar. Para mí el que tomó esta decisión no manejó nunca una empresa”, dice.

Pero veamos quiénes son los que se benefician (y quiénes no) con este nuevo status quo:

Perdedores

-Etanoleros

El etanol nace en el 2006 como una actividad promocionada por el Estado nacional. En ese mercado, es la secretaría de Energía la que fija el precio y el volumen a comercializar. "Esta decisión complica la operación financiera de la empresa porque tiene previsto flujo de fondos e ingresos que no están más, esto aleja las inversiones", aseguran. BIO4, la etanoloera de maíz más importante del interior, frena una inversión de más de $ 700 millones (US$ 40 M) para duplicar su planta.

Los empresarios de este rubro afirman que la rebaja del precio del etanol de maíz es del 22% y apenas deja rentabilidad operativa. "No vamos a cerrar, pero así no dan los números para ampliarse", dicen

-Clima de Negocios

Los etanoleros aseguran que venían hablando con el Gobierno a nivel de subsecretarias y que estaba consensuada una caída gradual en el precio. "Pero este anunció fue de forma unilateral y nos sorprende ."El que tomó esta decisión no manejó nunca una empresa -expresó Ron-; esta medida ahuyenta a quienes hayan estado pensando en invertir en este sector", dice. El argumento que así como sucedió con el etanol puede ocurrir con otros rubro. "La forma en la que se manejó esto a la larga genera desconfianza y afecta al clima de negocios", amplía.

-Estado provincial

La caída del precio es de $ 3 por litro. Córdoba produce 400.000 millones de litros por lo que la merma bruta de ingresos en la Provincia es de $ 1.200 millones. Una parte de eso recauda el Gobierno de Juan Schiaretti, que se pierde aquí una buena porción de la torta impositiva.

Ganadores

-El Estado nacional y el Gobierno.

El precio de las naftas bajó y eso es una transferencia de recursos del sector privado a los consumidores. De acuerdo a los cálculos de los etanoleros, la baja en las naftas tras la caída del precio de etanol debería haber rondado el 1,8%. Es decir, la Nación "mordió" un poco de esa transferencia de recursos. Además, el Gobierno se anotó un poroto con la rebaja, que aunque leve, es rebaja al fin.

-Petroleras

La ley obliga a las petroleras a que un 12% de cada litro de nafta provenga del alcohol que se saca de la caña de azúcar o del maíz. Ese negocio mueve la friolera de $ 11.000 millones anuales. La caída del 29% en el precio del etanol proveniente del primer cultivo y de casi el 22% en el del segundo mejorarán la rentabilidad de estas compañías.

Consumidores

Esta vez fueron los consumidores, quienes recibieron un descuento del 1,5% en el precio de las naftas (el gasoil se mantuvo porque no lleva etanol). Con ese porcentaje la suba de los combustibles en el año cerrará en torno al 25%, un valor algo por encima de la inflación estimada. (Guillermo López)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.