Roggio arrancó la obra pública más importante de los últimos años (Canal Los Molinos-Córdoba)

Se trata del entubamiento del canal Los Molinos-Córdoba y un puente sobre el río Anisacate. Su trascendencia es tal que asegura la provisión de agua potable al 50% de la población de la provincia durante los próximos 30 años. Se hará con fondos provinciales y un préstamo de casi US$ 50 millones de la ex Corporación Andina de Fomento que, según anticipó a InfoNegocios el ministro de Agua, Ambiente y Energía, se ampliaría en los próximos meses.

La obra estará lista a fines de 2017, según lo estipula el contrato firmado entre Roggio y la Provincia.
"Es una obra de características inéditas", dijo el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López.
Con un presupuesto de 1.132.858.000 de pesos comenzó la construcción del nuevo conducto entubado del canal Los Molinos.

Para quienes ven en las grandes obras públicas mojones de la historia moderna, la gélida mañana del 14 de julio en el obrador de Benito Roggio e Hijos en la localidad de Rafael García enmarcó un hito.

Allí la constructora del holding recibió el anticipo financiero ($ 113 millones) que significó el puntapié inicial para una obra de gran importancia para la Ciudad de Córdoba que asegura el agua potable para la mitad de los cordobeses durante los próximos 30 años.

El monto del contrato de es de $ 1.132 millones de pesos y Benito Roggio ya está trabajando en la elaboración del proyecto ejecutivo y una vez aprobado, en dos meses comenzarán las obras. El plazo de ejecución previsto en el contrato es de 24 meses y la tasa es Libor más el 2%.

El entubamiento del Canal Los Molinos – Córdoba posee un financiamiento del 37% proveniente de la Corporación Andina de Fomento, hoy Banco Desarrollo de América Latina, y el resto con una contrapartida de aportes provinciales.

¿Es la obra pública más importante de los últimos años en Córdoba?, preguntamos. "Sí es con seguridad la de mayor impacto de la sociedad. Hay pocas obras que puedan asegurar la provisión de agua para los próximos 30 años teniendo en cuenta el crecimiento vegetativo de la ciudad", le dijo a InfoNegocios, único medio presente en el modesto acto, Henry Perret, CEO de Benito Roggio.

"Se trata de dos obras acopladas para el abastecimiento de agua potable cruda. Una el puente canal sobre el río Anisacate y la del entubamiento de más de 30 kilómetros del acueducto Los Molinos", acotó a su turno el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López.

La obra - cuyo costo triplica al Nudo Vial El Tropezón - redefine la estrategia de distribución del Gran Córdoba lo que permitirá llevar agua del Dique San Roque hacia el área de Sierras Chicas

Más préstamos

La obra fue una de las primeras víctimas de la pelea Nación-Provincia ya que el Ministerio de Economía se negó durante mucho tiempo a avalar el préstamo. Ahora todo está supeditado a un decreto presidencial  - que dicen desde la Provincia saldrá pronto - y que cuando se rubrique permitiría más fondos.

"Será el primer préstamo de la exCAF a una entidad subnacional (a una provincia), es un crédito de tasas mucho mejores que las actuales y el titular de esta entidad se ha mostrado predispuesto no sólo a financiar obras para Córdoba sino a incrementar el porcentaje de financiamiento de esta obra", anticipó López.

Y remató: "A él le llamó la atención que el porcentaje de financiamiento fuera tan bajo respecto al valor total de contrato así que es probable que el monto actual (US$ 49 millones) se amplíe", dijo el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos.

Según se anunció Valeria Piva, titular de Agencia de Inversión y Financiamiento de Córdoba (ACIF) el crédito otorgado tiene un plazo de financiamiento de 12 años, con tres de gracia.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.