Reunión clave de desarrollistas cordobeses en Buenos Aires para "cambiar la carnada"

Cuatro empresarios inmobiliarios de primera línea se reunieron con funcionarios de Macri y banqueros (Nación, Bapro, Hipotecario y Ciudad) para intentar reactivar créditos UVA en Córdoba, donde la demora en las escrituras los está dejando fuera de juego. Boletos registrables + garantía de empresas y préstamos contra certificados de obra son dos opciones que se barajan.

La cosa es más o menos así: los desarrollistas cordobeses saben que hay mercado- porque las viviendas escasean- y que los bancos, con el empujón del Gobierno nacional, han comenzado desde hace 18 meses a dar créditos hipotecarios más accesibles a las familias vía las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA).

Conocen los detalles de esta feria. Saben qué productos ofrecer y a quienes vendérselos  y ven que a nivel nacional se movieron vía créditos $ 134.000 millones. Tienen la caña, la tanza y la plomada pero no hay pique. ¿La razón? Hay un problema con la carnada.

Los créditos hipotecarios que se otorgaron fuertemente en los últimos meses del año pasado se usan para comprar viviendas usadas, que son las que tienen escritura, la condición sine qua non para que el área de legales de un banco apruebe la carpeta. Los desarrollistas hoy construyen a sabiendas que las escrituras (la carnada) con suerte saldrán en un par de años.

El año pasado hubo un intento por escapar a esta restricción cuando Bancor anunció los créditos hipotecarios con boleto. Por entonces, algunos desarrollistas se entusiasmaban con un "estallido de la construcción" (ver acá). Pero lo cierto es que esa condición sigue frenando al acceso. Ahora se suma la incertidumbre de una alta inflación que puede repercutir en las cuotas de los préstamos.

"La solución es adecuar la legislación a lo que pasa en Córdoba. Creo que con boletos pero que sean registrables (NdR: los bancos temen dar créditos contra boletos porque temen que se venda más de una vez la propiedad) y garantía de los desarrollistas se podría reactivar", dice César Martínez, titular de la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba.

La semana pasada hubo una reunión clave en Buenos Aires en pos de un convenio en este sentido. De un lado de la mesa estaban representantes de los bancos Nación, Bapro, Ciudad e Hipotecario junto a Leandro Cuccioli (que a fin de mes pasa de Finanzas a titular de la Afip). Del otro, los titulares de las siguientes desarrollistas locales: Edisur, Betania, Vespasiani y Elyon.

El encuentro, propiciado por la senadora Laura Rodriguez Machado (PRO), busca salvar la cuestión sin la cual no habrá "pique" en el mercado inmobiliario local.

"Los créditos no se aplican a unidades en pozo o recién terminadas y lo que estamos haciendo es pedir crédito para la demanda", dijo Martinez quien comentó que otra posibilidad que se barajó en esa reunión fue otorgar créditos conforme el avance de obra, modalidad que las constructoras tienen actualmente con el Estado.

Ante este panorama, los empresarios sostienen que hay motivos para que el agua deje de estar estancada. Los banqueros, en tanto, prefirieron negocios algo más seguros. Al medio, millones de argentinos en busca de un crédito para una vivienda propia que no quieren terminar en río revuelto. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.