Reporta Ciudad: la plataforma de la UCC para alertar problemas y relevar reclamos (¿se articula con la Muni?)

La Universidad Católica de Córdoba, a través del Instituto Federal de Gobierno -entidad que funciona de nexo entre la institución educativa y diferentes actores sociales- presentó ayer una una herramienta de tecnología cívica donde los cordobeses reporten los problemas de la ciudad. Pero tal vez a la mesa le falte una pata, por el momento la Municipalidad no participa activamente del proyecto, aunque ya fueron invitados. Veamos.

Reporta Ciudad es una plataforma a la que se accede mediante un usuario con correo electrónico y contraseña. El sitio responde rápidamente, InfoNegocios lo probó durante y luego de su lanzamiento.

Las autoridades de la Universidad Católica de Córdoba aclaran “no es un mapa de quejas” sino una herramienta que permita generar información y relevamientos disponibles públicamente para los ciudadanos.

La plataforma permite alertar sobre problemas en las calles, cloacas, alumbrado público e incluso denuncias de acoso callejero, y posibilita su geolocalización. A su vez cuenta con una sección de estadísticas que se actualizará automáticamente.

Casualidad o no, la Municipalidad lanzó esta misma semana #CBA147 una aplicación para que los ciudadanos puedan enviar pedidos de atención en situaciones cuya resolución le corresponde.

Data, es la empresa uruguaya que estuvo a cargo de su creación y desarrollo. Por Mi Barrio, es el nombre de la plataforma de reportería ciudadana que funciona en Montevideo hace 3 años. Una de las diferencias con Córdoba es que en la ciudad uruguaya, las autoridades ya participan activamente.

Si bien en la presentación de Reporta Ciudad estuvieron presentes autoridades locales como el Secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico Marcelo Cossar, la Municipalidad de Córdoba todavía no se ha sumado al proyecto. Desde la Universidad afirman que están abiertos al diálogo y al trabajo conjunto, incluso de vincular las herramientas tecnológicamente. (AA)

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.