Rattazzi desnuda a Giorgi: “los datos no dicen que haya reindustrialización” (peor que en 2001)

El presidente de Fiat Argentina aseguró que en 2001 los autos fabricados en el país tenían más componentes locales que los construidos hoy. “La situación industrial es problemática”, le dijo a InfoNegocios, en el marco del 8vo. Coloquio Industrial de la UIC. Los datos del Indec revelan que el sector está en recesión hace 23 meses.

“En 2001 teníamos más contenido local en nuestros autos, la situación no es fácil”, explica Rattazzi al ser consultado por este medio sobre la realidad de la industria nacional.

- ¿Eso significa que no hubo reindustrialización? -preguntamos.
- Los datos no dicen que eso haya existido.

De visita en el 8vo Coloquio del sector organizado por la UIC ayer en el Sheraton Córdoba reiteró: “la inflación no es una droga de la que se salga con aspirinas” y que “acostumbra mal la cabeza, a pensar en aumentos de precios del 20 ó 30%”.

Rattazzi también aseguró que la planta de Fiat en Córdoba está en los planes globales de FCA (ver adelanto en InfoAutos) y que “habrá novedades a fines de 2016”.

¿La marca? “Es indistinto, tenemos muchas y todas muy buenas”, señaló con una sonrisa.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.