Rattazi advierte: estamos volviendo a acercarnos al retraso cambiario (“soy muy optimista con Bolsonaro”)

- ¿Le perdiste o no la confianza al gobierno de Macri? -preguntamos a Cristiano Rattazzi, cuyas declaraciones de la semana pasada habían sido ampliadas y manipuladas.

- Yo nunca dije que le había perdido la confianza al gobierno -aclara-; sí que le había perdido la confianza al gradualismo con que el gobierno enfrentó los problemas.

En la presentación de la nueva versión nafta de la Fiat Toro (ver InfoAutos), el titular de FCA Argentina dejó su mirada sobre la coyuntura:

- Hoy lo que más me preocupa son las tasas de interés. No hay actividad que resista estos niveles de tasa.

- En FCA ya hicimos el ajuste: algunos retiros voluntarios y un programa de suspensiones que van evaluando en función de la demanda de Brasil del Cronos hecho en Ferreyra y el stock que absorbe el mercado interno.

- Cuidado: estamos volviendo a acercarnos al retraso cambiario.

- Soy muy optimista con Bolsonaro en Brasil; si Brasil repunta es una panacea para nuestro sector.

- ¿Pensás que está cerrada la decisión y no habrá Salón del Automóvil en Argentina en 2019? -le preguntamos.

- (Mira fijo y piensa unos segundos antes de responder con picardía) Algo habrá.

Es que desde el gobierno están impulsando una salón “alternativo”, quizás no internacional en el predio de Tecnópolis, donde el Estado aportaría el espacio de la exposición, un componente importante en este tipo de muestras.

No obstante, montar un stand también tiene aparejados otros muchos gastos (sobre todo para las compañías grandes) y son muchos los que en la industria sostienen que este tipo de ferias “no le vende un auto a nadie”.

Una alternativa sería, entonces, que la muestra en Tecnópolis tuviera -además del costado de exposición de vehículos- un canal comercial como suelen hacer las empresas de pickups y maquinaria agrícola en las ferias del campo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).