Qué les prometen los candidatos a los empresarios (lo que propusieron en el CPCE los competidores por la intendencia)

Los 4 candidatos mejor posicionados en las encuestas hablaron sobre estos temas en el debate organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y la Red ciudadana Nuestra Córdoba. Estos fueron los principales puntos de la plataforma que afectan a los hombres y mujeres de negocios. Todo en esta nota.

Ramón Mestre (Juntos por Córdoba)
Sin ofrecer propuestas, se limitó a revisar gestiones pasadas y las que sentenció como “12 años de atraso”. En su “flashback” el actual jefe comunal habló de dos momentos clave para la debacle del municipio: el año 1999 cuando se redujeron el 30% de los impuestos, y el período 2003-2011 cuando ingresaron 7.300 empleados municipales generando un gasto de $ 210 millones mensuales, según dijo.


Tomás Méndez (Movimiento ADN)
·    El debutante candidato puso el foco en el servicio de recolección de residuos. “Cotreco y Lusa no van a estar más en Córdoba pero tampoco Crese va a ser una sociedad estatal, será un ente autárquico porque no vamos a pagar impuestos. No puede ser que la Municipalidad pague el 21% de IVA de su recolección propia de sus residuos”, explicó.
·         Propuso también crear un loteo de terrenos para viviendas y la creación de una cooperativa municipal de vivienda para la clase trabajadora y también invertir 22 millones de pesos en cámaras y 70 millones en nuevas luminarias.

Luis Juez (Fuerza por la gente)
El exintendente y actual senador por el Frente Cívico propuso una reducción del 25% en el impuesto inmobiliario municipal y la suspensión del pago de ITV hasta el 2017.
·         Propuso también la creación de un corredor gastronómico municipal cuyo recorrido sea realizado por trolebuses de la Tamse.

Esteban Dómina (Unión por Córdoba)
El edil y candidato por el oficialismo provincial propuso optimizar los servicios de transporte e higiene urbana, que seguirán en manos privadas, pero en ese sentido plantea, “hacer cumplir a rajatabla los contratos con las empresas concesionarias”.
·         Dijo que si es electo congelará el Impuesto Inmobiliario y crear el Tribunal Fiscal Municipal.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.