Proaco piensa en housings y condominios para Docta, la “ciudad” que construye camino a VCP

La desarrollista que dirige Lucas Salim apuesta a una fórmula que viene implementando desde 2009: la segmentación. Sumará productos especiales a su megaproyecto lanzado el año pasado en el Gran Córdoba -donde vendió 500 lotes en 6 meses-. No detiene sus obras de Costanera y Zípoli.

“Tratamos de segmentar nuestros productos para darle valor agregado a los clientes. Por ejemplo apuntamos a gente de más de 60 años o solos y solas jóvenes en Ópera. ¿La razón? Ese público no especula con comprar más barato sino que piensa más en una solución habitacional de acuerdo a sus necesidades; en Ópera de Villa Carlos Paz el valor agregado está en el Shopping que está debajo del emprendimiento”, ejemplifica Salim en diálogo con InfoNegocios.

Esa es la estrategia que pondrá en marcha ahora en Docta, el megaproyecto lanzado el año pasado sobre la autopista Córdoba-Carlos Paz.

“Evaluamos la posibilidad de housings o condominios para agregarle propuestas a su desarrollo. A pesar de la coyuntura ese proyecto ha sido un éxito comercial: hemos vendido 500 lotes en 6 meses, lo que demuestra que cuando hay buenos productos hay demanda”.

Cómo ve el sector
“Venimos desde hace un par de años con caídas en el sector y salvo en contadas excepciones la mayoría de los desarrollistas está con menos proyectos y productos en stock  por la falta de demanda”, opina el joven directivo.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.