Proaco acelera la marcha en Docta: vende 100 lotes por mes y ya tiene viviendo las primeras 5 familias

A Docta le empiezan a salir los primeros “brotes”: decenas de casas y duplex ya empezados y las primeras 5 familias ya viviendo marcan un punto de inflexión en el emprendimiento de Grupo Proaco, en un terreno de 600 hectáreas que comparten la ciudad de Córdoba y Malagueño.

Lucas Salim, presidente de Grupo Proaco, desarrollador de Docta
La Estación Transformadora que garantiza energía eléctrica a todo el desarrollo, una obra de $ 200 millones (más de $ 108 ya realizados)
El grupo de periodistas que ayer recorrió Docta, un evento organizado por Proaco y Lawson.

Llevan 1.500 lotes vendidos en los últimos 3 años, pero sienten que ahora el emprendimiento empieza a “moverse solo”: están colocando unos 100 lotes por mes y cada semana se inicia al menos dos obras en una dinámica acelerada.

En la dinámica actual, Grupo Proaco decidió hace un par de meses dolarizar el precio de sus lotes y fija como referencia unos US$ 100 el m2: así, un lote de 250m2 (como los que Docta ofrece en el lado de Malagueño) arrancan en US$ 25.000. El emprendimiento también comercializa lotes de 360 m2 (apto para duplex), de 400 (en esquina) y también habrá de 600 m2 en otra etapa del proyecto.

En una recorrida para prensa que Lucas Salim y su equipo organizó (junto al equipo de Lawson Comunicación) por Docta, se vio el avance de las obras en todos los frentes: la infraestructura de ingreso (como parte de la obra de cierre de Circunvalación), las calles internas (Proaco hizo 25 km. de asfalto), la obra eléctrica (incluyendo una estación que bajará una línea de alta tensión y que demanda $ 200 millones en equipamiento que se dona a Epec), entre otras.

Docta trabaja con el concepto de desarrollo inteligente y “all inclusive”, porque cuenta con luz y agua (ya funcionando), gas (deberían tenerlo en los próximos meses) y conectividad por fibra óptica (un acuerdo por 10 años con Cablevisión - Fibertel).

Hasta el momento, la desarrollista lleva 1.000.000 m2 urbanizados, 600 luminarias, 6500 metros cúbicos de hormigón y 2000 árboles plantados junto con seis plazas públicas.

Lo que se aprendió de Valle Escondido
Aunque es un desarrollo que -en población- será 4 veces más grande que Valle Escondido, Docta aprendió algunas lecciones de ese master plan hoy consolidado.

La administración de Docta estará a cargo de una asociación civil que incluirá un “intendente” para coordinar los espacios comunes y las necesidades que vayan surgiendo en las distintas etapas del desarrollo.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.