Presentan índice para terminar con la especulación en el precio de los lotes

Córdoba será la primera ciudad del país en contar con un indicador construido científicamente para establecer el valor de metro cuadrado de tierra. Se trata de un método elaborado en conjunto por la UNC, la Adec y el Colegio de Corredores Inmobiliarios basado en un algoritmo de más de 60 variables lo que protege contra distorsiones excesivas. Más datos, en nota completa.

El método de los precios hedónicos, tal el nombre de la herramienta que se utilizó para presentar el Índice del Valor de la Tierra ayer en Córdoba, es utilizado en muchos países (el caso más emblemático es Chile) para evitar especulaciones con los precios.

“El índice valor tierra dará precios de lotes por factores objetivos”, explica Marcelo Daza Torres, coordinador del proyecto. Entre las variables que influyen en la conformación de este precio del metro cuadrado están la ubicación, la cercanía a la infraestructura, las condiciones de seguridad, etcétera.

El proyecto denominado “Sistema de Determinación del Valor de la Tierra Libre de Mejoras” permite calcular el valor de los terrenos a través de un sitio que estará a modo de prueba y análisis hasta agosto. Miralo acá (sólo disponible para barrios de la zona sur).

Entre las conclusiones del estudio, las pruebas realizadas demostraron un ajuste adecuado a los precios del mercado y que el modelo permite también incorporar ajuste por inflación.

“No obstante, se requieren ajustes y calibraciones posteriores y hay que que subrayar que el precio final de un terreno depende del poder de negociación de las partes y esto no lo capta el modelo”, destacaron. Y acotaron que el modelo no puede extrapolarse a otras áreas de la
ciudad de Córdoba u otras ciudades, “cada estudio es un caso único”, explicaron.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.