¡Preparados, listos…! Grido e Incutex largaron el Programa de Incubación Grido 2018

(Por Sofía Ulla) El objetivo principal de esta unión es abrirle una puerta a los emprendedores para desarrollar sus ideas, proponer nuevos productos y proyectos y, si llegan a instancias finales, ser elegidos para hacerlos realidad. Además, Sebastián Santiago anticipó novedades de Grido, nuevos productos y lo que esperan para la temporada de verano. Todo, en nota completa.

“Hay que potenciar la red, trabajar a puertas abiertas”, con esta frase dio inicio Sebastián Santiago, socio y fundador de Grido, a la presentación del proyecto conjunto con Incutex para potenciar e incorporar a los emprendedores a su trabajo.

Santiago se remontó a la creación de Frizzio, su línea de alimentos freezados, hace cuatro años. “Este fue el puntapié para innovar fuera de los tradicionales helados, de ahí nació la idea de innovación”, sostuvo.

Con la asociación a Incutex se busca una formación profesional y una convocatoria dirigida a los emprendedores (cordobeses, latinoamericanos y del mundo). Para seguir creciendo, se le ofrece a los interesados que puedan aplicar sus ideas al “mundo Grido”.

Por parte de Walter Abrigo, de Incutex, también hay una fuerte apuesta hacia la innovación: “Es el motor para el desarrollo productivo y corporativo”, afirmó.

María Elena Provensal, también miembro de Incutex, explicó el procedimiento para la selección de proyectos: en la landing page (ver aquí) habrá un formulario en el que cada uno podrá responder preguntas respecto a su propuesta de valor. ¿Fechas? La convocatoria será abierta y destinada al público en general para aplicar en toda Latinoamérica. Inicia el martes 14 de agosto y cierra el domingo 30 de septiembre. Los proyectos semifinalistas serán 20 y luego, en la instancia final, 10 proyectos serán los elegidos para comenzar el programa de incubación con Grido.

Dentro de las fuentes de financiamiento para los proyectos están: las propias (de cada emprendedor), el fondo de aceleración de Incutex y el programa Más Empresas de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
 


Aunque, según Abrigo y Santiago, “es una instancia que se resuelve llegado el momento de negociación”.

Grido también se prepara...

Después de una temporada dura de invierno, a partir del Día del Niño se lanza la temporada más fuerte para los dueños de la cadena de heladerías más grande de Latinoamérica.

InfoNegocios dialogó con Sebastián Santiago, quien sostuvo, con respecto a los números invernales: “Mantuvimos el volumen de ventas, no hemos crecido ni decrecido… la expectativa era crecer y hemos salido empatados respecto al año pasado”.

De cara al verano, con muchos proyectos de cobranding, planean sacar nuevos “jugadores” al mercado, “aunque todavía no podemos decir qué es, se trata de productos envasados”.

“El mega-freezer todavía no está lleno, pero en octubre lo estará”, sostiene Santiago, haciendo referencia al depósito que está en el Parque Industrial Ferreyra. Además agrega que los aumentos de luz, si bien los afectan, “contamos con esta cámara que tiene la ventaja de lograr mayor eficiencia en el costo energético, logrando un ahorro de casi el 70% por cada kg. almacenado”.

Una de las grandes ventajas y puntos a favor que resalta Sebastián Santiago es que ahora cuentan con toda la producción en Córdoba, cuando antes alquilaban frío en otras cámaras. ¿Expectativas? Para este año planean crecer entre un 5% y un 7% con respecto al año pasado.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).