Por primera vez “mueren” más farmacias de las que “nacen”

Los farmacéuticos no gozan de buena salud: en los últimos 5 años -dicen- los precios de los medicamentos (ingresos) aumentaron 13% promedio mientras que la suba de sus costos fue exorbitante. Además, el gobierno les aplica una “retención” del 14% a través de PAMI, la obra social que hoy usa el 60% de su clientela, incluida la de alto poder adquisitivo. A eso se suma la demora en el pago. En Córdoba hay 2.500 farmacias y por primera vez se inauguraron menos de las que cerraron. Detalles de una situación crítica, en la nota completa.

En Córdoba hay 2.500 farmacias y por primera vez se inauguraron menos de las que cerraron.

La falta de acuerdo paritario entre los trabajadores de las droguerías y la “industria” podría provocar desabastecimiento en las farmacias en los próximos días.

Pero ese es el menor de los problemas que hoy tiene el sector del que dependen de manera de directa 2.500 familias en Córdoba. Desde 2013 se cerraron casi 200 farmacias (2013: 71; 2014: 65) y se estima que este año la “tasa de natalidad” será negativa porque la cifra de “muertes” de locales sería mayor a la de los “nacimientos”.

El titular del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Germán Daniele, resumió los frentes más urgentes que debe atender el sector y reclamó soluciones.

Las “retenciones” del Gobierno y el caso PAMI. Las farmacias tienen una rentabilidad del orden del 30% pero para las ventas que se realizan a través de PAMI el Estado les paga un 14% menos que el precio de mercado. Además, los pagos se realizan con 3 o 4 meses de demora.
“El caso de PAMI tiene otro condimento: por una resolución (la 337), se obliga a cubrir hasta el 100% de algunos medicamentos y está sucediendo que muchas personas, incluso de alto poder adquisitivo, que han ingresado en la moratoria previsional del Estado usan PAMI. Estamos financiando al sistema”, dice.

-¿Ponemos coto a la fábrica de farmacéuticos? Daniele pone sobre la mesa un problema del que pocos quieren hablar. Las universidades siguen “despachando” farmacéuticos para un mercado que no tiene chance de recibirlos a todos. “Hay muchos chicos que se reciben con toda la ilusión, de una carrera que no es fácil, y que después se dan de bruces con la difícil realidad”.

Situación inviable. Los precios de los medicamentos se incrementaron 13% promedio en los últimos 5 años mientras que los costos lo hicieron al ritmo de la inflación. “Esta situación es inviable: si no nos dan precios, que nos den otras herramientas para mantener la rentabilidad. Sino todo esto desaparece”.
La “competencia desleal”. Para Daniele, las farmacias de las obras sociales -que están exentas de impuestos- , la falta de un límite territorial que ponga coto a la expansión de las cadenas y los controles laxos para que no se vendan medicamentos en sitios no autorizados suman más dolores de cabeza al sector.

Las soluciones que proponen. Desde el Colegio admiten que ante la falta de una política de precios, algunas soluciones pueden ser las siguientes: la autorización para que la prescripción vuelva a los farmacéuticos, lo que le permite obtener más rentabilidad. Otra opción son subsidios especiales.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.