Por la burocracia y el riesgo cambiario los inmuebles apto crédito cuestan 10% más (ya no quedan deptos de US$ 50.000)

Especialistas del sector coinciden en que si bien el boom de préstamos hipotecarios reactivó el mercado -de cada 4 operaciones, 1 es por esta vía- la falta de productos, las demoras en los trámites y el salto del dólar en diciembre elevó el precio de los inmuebles que pueden comprarse a través de los créditos. ¿Qué pasará este año en el mercado? La respuesta, en nota completa.

Aletargado o incluso paralizado desde que en noviembre de 2011 se instauró el cepo cambiario, el mercado inmobiliario comenzó a moverse el año pasado fundamentalmente con los créditos hipotecarios ajustados por UVA.

Desde el lanzamiento de este instrumento (abril de 2016) se han otorgado aproximadamente $ 56.300 millones en créditos hipotecarios en UVA y el stock creció 106%. Solo en Córdoba Bancor otorgó 1.000 de estos préstamos.

"El impacto se nota: hoy entre un 20% y un 25% de las operaciones se hacen por esta vía", señala Martín Dahan, titular de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (Cacic). Coincide en ese número Sergio Villella, operador inmobiliario de vasta trayectoria en el mercado local.

Pero ambos señalan: la demanda supera ampliamente la oferta y no se consiguen productos para el grueso de los que aplicaron para este tipo de préstamos, ubicados en el rango de 1 y 2 millones de pesos. "Hoy no hay productos de US$ 50.000", dice Villella, vicepresidente de la inmobiliaria que lleva su nombre.

Esa demanda creciente se combina con otros factores que hacen que el valor de los inmuebles apto créditos UVA sea un 10% más caro que el precio de mercado.

"Las propiedades apto crédito tienen un plus de un 10% para cubrir el riesgo cambiario, los costos impositivos y la demora en la asignación del dinero", comenta el especialista.

En la misma línea se pronuncia Dahan: "las demoras en activar los préstamos, que son de al menos 90 días y la suba de costos de construcción por encima de la suba del dólar que se trasladan a precios ante un stock acotado, hacen que el precio para ese demandante sea mayor".

A eso hay que sumarle un costo "extra" al comprador: tanto el Banco Nación como Bancor, los que más créditos otorgan en Córdoba, no venden dólares y el oferente si bien pacta la operación en pesos, quiere "los verdes" a la hora de entregar su propiedad.

¿Qué puede pasar en 2018?
Sin dudas que los vaivenes de la divisa norteamericana impactan -como lo hicieron siempre- en el mercado inmobiliario.

"Mientras el dólar se estabilice todos los meses se mejorará poco a poco, como ocurrió el año pasado; pero el principal escollo sigue siendo aumentar la oferta de nuevas propiedades con escritura", opina Dahan, aunque recalca que tanto la Provincia como el Municipio local han agilizado los trámites en Catastro y el Registro de la Propiedad.

La suba del dólar y de las tasas -que, por ejemplo, en un crédito de 1,2 millones de pesos hará que la cuota pase de 4.500 actuales a 5.400 pesos - tampoco impactará en la demanda, opina Villella para quien también la clave está en mejorar el stock de productos.

Una idea para tal fin fue lanzada con bombos y platillos: créditos para viviendas con boleto de compraventa. Su impactó en el mercado fue nulo. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.