¡Por fin! Despegaron los Pampa III y FAdeA celebra un año con contratos privados (Aguad presiona para venderlos al exterior)

(Por AA) Después de una década sin entregar aeronaves (donde poca o nada de agua pasó bajo el puente) la Fábrica Argentina de Aviones hizo despegar 3 Pampa III (y así vuelve a producir aviones en serie). El acontecimiento contó con la presencia de Macri y Aguad (y la ausencia de Schiaretti). Antonio Beltramone, presidente de FAdeA celebró un año récord: “Hemos cerrado la mayor cantidad de contratos por fuera del Estado de la historia de la empresa”. Detalles, a continuación.

El último avión fabricado en serie en FAdeA fue en octubre de 2008 y el desarrollo de la serie del Pampa III es un proyecto que se inició en 2012.

Pero la “espera” llegó a su fin. Ayer 2 de los 3 Pampa III (naves biplaza de ataque liviano) -que partirán en breve a la frontera- sobrevolaron la Fábrica Argentina de Aviones (tal como lo anunciaron a mediados de año). 1028, 1029 y 1030 son las matrículas de producción.

El acontecimiento, que se había postergado por cuestiones de agenda del Presidente de la Nación, se concretó con la presencia de Mauricio Macri y del ministro de Defensa, Oscar Aguad (aunque que también con algunas ausencias como la del gobernador Juan Schiaretti).

“El 2018 será un año récord para FAdeA, hemos cerrado la mayor cantidad de contratos por fuera del Estado de la historia de esta empresa”, señaló orgulloso el presidente de la empresa Antonio Beltramone.

Es que parece que este año la empresa estatal sí puso motores en marcha. Durante el año fue anunciado la firma de varios contratos privados, repasemos:

  • Gracias a la certificación en tareas de mantenimiento liviano de aviación civil cerraron un  contrato con Flybondi.
  • Sellaron alianza con Etihad Engineer, lo que les permitió intervenir 7 aeronaves de Latam, y
  • Firmaron contrato con la empresa israelí IAI para proveerla de aeropartes, servicios e ingeniería.

“Gracias a estos contratos hemos derramado más de $ 100.000 millones en el entramado productivo argentino”, destacó Beltramone.

“Al empezar a trabajar con más profesionalismo, empezamos a generar confianza, y por eso hoy tenemos la posibilidad de no solo trabajar para el sector privado y para el mundo. El sueño es fabricar aviones acá para el mundo”, dijo Macri al respecto.

“Hoy sentimos el renacimiento de algo que es orgullo de los cordobeses. Porque esta fábrica era modelo en los 50’ pero lamentablemente como en muchas otras órbitas del Estado acá también llegó la desidia y el oportunismo”, comentó mirando al pasado.

La presión de Aguad por vender los Pampa III a países vecinos

“El desafío es producir 3 aviones más el año que viene y 3 más el otro año. Pero el desafío real es vender estos aviones. Le acabo de decir a Beltramone ‘es una derrota no vender estos aviones’. Hay que salir a venderlos. Muchos nos dicen, `ustedes nos quieren vender los Pampa y nos los usan ustedes´. Por eso, estos aviones van a la frontera y van a luchar contra el narcotráfico”, declaró a la prensa el ministro de Defensa.

Estas aeronaves están preparadas para hacer patrullaje costero de largo alcance; custodia y control fronterizo; misiones aire-aire, aire-tierra y reconocimiento táctico ofensivo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).