Por el histórico acuerdo con China dicen que bajará el precio del kilo de milanesas

Luego de 15 años de negociaciones, el gobierno del gigante asiático permitirá que Argentina exporte cortes con hueso (congelados y enfriados). Su valor duplica al de los cortes que se venden actualmente a ese país y generará, dicen, saldos que permitirá bajar el precio de algunos cortes, como las pulpas. Para Mariano Grimaldi (foto), titular del frigorífico Logros, ahora “Argentina empieza a jugar un partido muy importante”.

Para Grimaldi, con el nuevo acuerdo con China, “Argentina empieza a jugar otro partido”.
El valor de los cortes que se podrán exportar ahora a China duplica al que se venden actualmente.

Demorará entre 60 y 90 días para que un restaurante chino pueda comprar un costillar entero de vaca argentina, algo que nunca antes había podido hacer.

Es porque ayer los organismos sanitarios de Argentina y China aprobaron los protocolos para comercializar carne vacuna, incluyendo enfriada y con hueso, como así también para carne ovina de la Patagonia.

“Este es un negocio nuevo para el país, que permite diversificar nuestra producción y que le agrega valor. Ahora Argentina empieza a jugar un partido muy importante”, afirmó Grimaldi, dueño de uno de los pocos frigoríficos argentinos que habitualmente exportan a China.

Y repasa algunos números para argumentar su opinión: “El año pasado China importó 114.000 toneladas de carne vacuna con hueso, casi el 70% proveniente de Uruguay, a los que debe sumarse más de 5.000 toneladas de carne enfriada, en su gran mayoría adquirida a Australia. Ahora nosotros vamos a poder tomar parte de ese mercado”, señala.

Hasta ahora la República Popular China había abierto su mercado a la carne vacuna congelada sin hueso, que el año pasado habían representado casi la mitad de las exportaciones del sector cárnico argentino. Entre enero y noviembre del año pasado ese país compró 86.500 toneladas de carne vacuna argentina, el triple del segundo mercado, Chile, que adquirió casi 26.000 toneladas en ese lapso.

Saldos exportables = cortes más baratos acá
El histórico acuerdo permitirá una mejora en los ingresos de las empresas de la industria cárnica local. “Los cortes enfriados de alta calidad se pagan unos US$ 8.000 dólares y los cortes que nosotros exportamos actualmente están entre US$ 4.000 y 4.500. Además, nos permitirá exportar cortes que ellos demandan mucho como el T-Bone (costeleta entera), abriendo a la empresa un abanico de producción”, explica.

“Muchos hoteles y restaurantes están demandando este tipo de productos (con hueso)”, le dijo ayer a el diario El Cronista el consejero económico y comercial chino en Buenos Aires, Zhai Chengyu.

Pero Grimaldi subraya otro beneficio de este acuerdo: impactará en una faena de novillos más pesados, lo cual generará saldos exportables en cortes, como por ejemplo las pulpas para hacer milanesas, “que implicarían incluso que el precio de esos cortes tendiera a la baja en el país”, asegura. (GL).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.