Polo 52 Parque Industrial suma otras 40 hectáreas y adelanta 6 meses su apertura (el country de los galpones)

Cristian Martin, director de DC3, la empresa desarrollista del emprendimiento de Polo 52 encontró una figura gráfica para definir el proyecto: “es el country de los galpones”, dice con una sonrisa en relación a los amenities que ofrece a las empresas que se radican. A las 52 hectáreas iniciales suman otras 40 y otros US$ 20 millones de inversión.

Cristian Martin, Director de DC3

Hace un año, justamente, se anunciaba Polo 52 y anoche sus impulsores “rindieron cuentas”: mostraron los avances en el parque industrial y logístico en el inicio de la autopista Córdoba - Rosario, donde en junio próximo inaugurarán formalmente el predio.

La excelente acogida que la iniciativa tuvo en el mercado determinaron dos cosas: que DC3 no tenga equipo de ventas y que se adelante 6 meses (de noviembre a junio del 2018) su puesta en marcha con todos los servicios para industrias.

En el camino, DC3 sumó socios a la empresa: los hermanos Carlos y Guillermo Leszezyñski (de la empresa Locales Comerciales SRL) y Claudio Otta.

La figura de “country de los galpones” se fustifica en que -a diferencia de otros parques- Polo 52 no vende lotes sino galpones o naves llave en mano, pero con un “kit de servicios” que incluye seguridad (del predio y también de las naves que lo contraten), energía industrial (están analizando sumar paneles solares y una usina a base de pellets), agua y gas, un insumo que les abre el mercado a un sinnúmero de industrias.

De la primera etapa ya se reservó 50% de la superficie destinada al área logística y 45% del área destinada a la radicación de industrias.

Con la nueva etapa se suman otras 40 hectáreas y se ampliará el área industrial con una inversión adicional estimada U$S 20 millones en 36 meses.

Así, el parque finalizará las obras de la primera etapa 6 meses antes de lo previsto y  tendrá las primeras radicaciones de empresas en junio de 2018.

Con esta nueva de 47 lotes (entre 4.000 a 7.000 m2 a unos US$ 120 por m2), todo Polo 52 ofrecerá unos 150 espacios.

El plan maestro incluye 4 locales sobre la autopista (ideales para concesionarias de camiones o maquinaria agrícola) y un módulo de 45.000 m2 de oficinas corporativas.

También están avanzando en la construcción de un estacionamiento con malla antigranizo para unos 2.000 vehículos, orientado a las terminales de Ferreyra o Santa Isabel que generan stocks de productos que suele quedar expuesto a ese fenómeno meteorológico.

“La demanda es tal que si tuvieramos hoy hechas 40.000 o 50.000 m2 de naves terminadas las colocaríamos en el acto”, resume Martin.

Avance de obra
La primera etapa de Polo 52 Parque Industrial muestra importantes niveles de avance. Se finalizó con el pavimento del boulevard de ingreso y área logística, la apertura de calles en un 70% en el área industrial y ya existe factibilidad de gas natural industrial en áreas determinadas, en tanto que se finalizó la obra de electricidad para el área logística.

Se construyeron 3.200 metros lineales del muro perimetral de 3 metros de altura, equivalente al 65% del total de todo el predio, y se adquirieron 17 mil m2 de estructura metálica para la construcción de naves industriales. Polo 52 apunta a cubrir las necesidades de empresas e industrias de los más variados rubros y de diferente envergadura, las que pueden optar por alquilar módulos de naves, adquirir lotes o naves industriales con el sistema “llave en mano”.

Los números del proyecto
• 92 hectáreas, construidos en dos etapas.
• 147 lotes entre 3.000 y 7.000 m2
• Ubicado sobre autopista a Rosario- Buenos Aires, es decir, fuera del anillo de Circunvalación.
• Fácil acceso a la ciudad de Córdoba y conexión con las principales rutas.
• Zona industrial exclusiva.
• 28.000 m2 de naves  para uso logístico.
• Exención de tasas e impuestos según leyes de Promoción Industrial.

Servicios principales
• Seguridad privada (control de acceso y monitoreo las 24 horas).
• Cerramiento perimetral de hormigón de 3 metros de altura.
• Calles internas pavimentadas aptas para tránsito pesado.
• Ingreso y egreso por dos arterias principales.
• Energía eléctrica, conectividad y servicios de telecomunicaciones.
• Cloacas.
• Estacionamiento para más de 200 vehículos.
• Helipuerto.
• 4.500 m2 destinados a 4 mega locales comerciales.
• 8.500 m2 para oficinas corporativas premium.
• Sala de convención de 400 m2 para 200 personas.
• Restaurante/comedor para 400 personas.
• Hotel.
• Diseño y construcción de galpones “llave en mano” con diversos tamaños y tipologías.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.