Pese a todo la construcción es optimista para 2019 (lo que dejó el Forum Construya Córdoba)

Siempre se habla de la obra pública como motor de la economía. Pero lo que no muchos saben es que la autoconstrucción y la refacción son tan importantes como las obras del Estado (constituyen el 20% del mercado de la construcción). Claro que, con la situación actual, es la primera que cae. La situación del sector a nivel nacional y local, según Pedro Brandi, presidente de Grupo Construya que pasó por Córdoba.

“Qué difícil responder preguntas hoy (por ayer)”, se adelantó a decir el presidente del Grupo Construya a la prensa previo a El Forum Construya Córdoba 2018.

El Grupo Construya es una asociación civil que agrupa a 11 empresas nacionales que producen y comercializan materiales para la construcción. Entre ellas Cerro Negro, que tiene una planta en Córdoba.

Según Brandi, el sector de la construcción distribuye la demanda de materiales de la siguiente manera:

  • Obra pública 20%
  • Autoconstrucción (reparación y refacción) 20%
  • Obra mediana y chica 45%
  • Obra grande 15%

“La autoconstrucción tiene una importancia muy superior a lo que uno podría llegar a pensar. No solo tiene refacción y reparación, sino que tiene mucho autoconstrucción. Todo lo que uno ve de construcción informal en barrios carenciados lleva material y mano de obra de una manera considerable -aunque no esté registrado-. En tiempos normales superan con creces la obra pública”, declara Brandi.

Y agrega: “Cuando se vive una crisis como la de ahora lo primero que se para es autoconstrucción que es la parte más vulnerable. La obra pública normalmente tiene una inercia y por supuesto las obras chicas, medianas y grandes pueden bajar un poco el ritmo pero sigue avanzando. La construcción va a ver su piso dentro de dos meses”.

Su mirada del sector y del país, a continuación:
-“Venimos de cosas raras. El cepo cambiario que tuvimos en los últimos tres años del gobierno anterior, contrariamente a lo que uno podría suponer, en lugar de perjudicar a la construcción, la favoreció. Al que no favoreció fue al sector inmobiliario”.

-“En el gobierno anterior, la gente ponía sus ahorros en construcción porque no tenía dónde ponerlos y no tenía opciones. Cuando la construcción entra a la normalidad, empieza a competir con otros sectores en captar ahorros (plazos fijos, bonos)”.

-“Lo que se ve en esta etapa es competir por los destinos de los fondos de la gente”.

-“Hay un aumento de costos no trasladado a precios. Si el mercado vuelve a tener una buena demanda se va a trasladar porque las empresas tienen que generar un margen”.

Qué pasa en Córdoba

“El mercado de la construcción cordobés es muy dependiente de la actividad agropecuaria”, asegura Brandi.

“El 34% de la construcción sería impulsada por demanda proveniente del agro, y le sigue con poco más de 10 puntos de diferencia todo lo que es gubernamental. Muy por detrás todo el resto de la lista: turismo, minería, comercial”, agrega.

“La sequía nos está pegando durísimo”, concluye.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).