Pese a la crisis Grupo Elyon tuvo un año récord en ventas (6 edificios y 3 nuevos proyectos para 2019)

Dicen salir victoriosos de la crisis y haber tenido “un año extraordinario en ventas”. Ayer la desarrollista, inauguró el tercer edificio de 2018: Faro de General Paz (que está completamente vendido). En un mano a mano con InfoNegocios, Martín Teicher (foto), director de Grupo Elyon cuenta por qué tuvieron un 2018 récord.

Es una empresa que pese a la crisis sigue haciendo. Ayer, Grupo Elyon estrenó el tercer edificio de 2018.

Se trata de Faro de General Paz (ubicado en Félix Frías 392, General Paz) una torre de 7 pisos -con semipisos, departamentos y un local comercial- que está 100% vendida.

Para la desarrollista, 2018 fue un año fuera de serie: cumplieron 13 años con 70.000 m2 entregados y tuvieron récord de ventas, a pesar de la crisis.

¿Cómo? Por su fidelidad al sistema de ajuste de precios de acuerdo al índice de la Cámara de la Construcción y no según las variaciones del dólar. De esta manera, la firma logró conservar valores muy competitivos para el mercado.

“Este año fue complicado y se generaron muchos lamentos, pero nosotros tuvimos un excelente 2018. Por un simple motivo, en abril cuando el dólar empezó a subir la mayoría de nuestros colegas se alejaron del índice de la Cámara Argentina de la Construcción y empezaron a valuar los inmuebles en dólar, pero nosotros seguimos con ese índice (que muestra la inflación real de nuestro sector). Esto nos permitió tener un año extraordinario de ventas”, declaró este medio Martín Teicher, director de Elyon.

Y agregó: “De hecho estadísticamente nuestro mejor por m2 vendido fue 2016. El 2018 al mes de octubre superó al 2016. Nosotros al ser productores nos permitió bajar los precios en dólares. Sumado a la volatilidad, mucha gente optó por guardar sus ahorros en ladrillos y ahí es donde nosotros encontramos una gran oportunidad que nos permitió adelantar los plazos de entrega de obra y largar nuevos emprendimientos”.

Lo que viene

En 2019, la desarrollista planea entregar 1 edificio cada 2 meses, unos 20.000 m2. Algunos proyectos de construcción propia y otros que desarrolla en sociedad con De Los Ríos. Se trata de los emprendimientos: Aviva Altos de Colón, Faro Plaza Rivadavia, Faro de Cofico, Faro de Nueva Córdoba, Faro del Tajamar y Aviva Isabella. Pero eso no es todo, presentará tres nuevos desarrollos en Nueva Córdoba.

Crítica a los economistas

“Quiero hacer una fuerte crítica a los economistas que demuestra cómo se han equivocado. Hasta abril, antes de que despegue el dólar, la mayoría de los economistas aconsejaban no invertir en inmuebles en UVA porque era peligroso. Hoy todos coinciden en que aquel que compró antes de abril en UVA hizo un excelente negocio porque los inmuebles subieron mucho y lo que deben bajó en término de lo que vale lo que compraron. De hecho si vendieran el inmueble y pagaran el crédito ganarían plata”, concluye Teicher.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).