PedidosYa!, Rappi, Glovo… ¡éramos pocos y llegó Uber Eats! (¿hay mercado para tantos jugadores?

Luego de Mendoza, Uber Eats empieza a operar hoy formalmente en Córdoba como una alternativa a los sistemas que vinculan negocios gastronómicos con los clientes finales. Hay cadetes en bicicletas, moto y hasta automóvil. ¿Cuánto cuesta?

¿Tenés ya instalada la aplicación de PedidosYa!? ¿Glovo o Rappi? Bueno, ahora Uber te tienta a que también descargues Uber Eats con ofertas de delivery sin cargo para su lanzamiento.

Uber Eats dice que se diferencia por la calidad integral de su experiencia, con demoras que no superan los 30 minutos y la posibilidad de agendar una entrega (por ejemplo, el desayuno del día siguiente).

Además, tras un acuerdo con Sura, Uber (tanto Eats como Driver) tienen a sus socios repartidores y choferes asegurados (también los pasajeros).

Aunque Uber Eats suele llegar a un mercado luego de la operación de Ubers Driver, en Córdoba invirtieron la lógica: llegan primero con la aplicación de delivery de comida. “La llegada del sistema de transporte de personas no está en agenda”, explica Juan Labaqui, a cargo de las comunicaciones de la controvertida empresa en el Cono Sur.

Por ahora, Uber Drive opera en CABA (donde es fuertemente atacada por la Justicia y el gobierno de la ciudad), Mendoza (donde fue bien recibida) y más recientemente en Mar del Plata.

En tanto, Uber Eats opera solamente en Mendoza (desde hace menos de dos meses) y ahora también en Córdoba.

Efectivo, Ualá y poco más

Al igual de lo que sucede con Uber Driver, por ahora los pagos de Uber Eats se podrán hacer solo en efectivo (contraentrega del envío) o con tarjetas pre-pagas como Ualá, explicó Marcelo Fagalde, responsable de esa unidad de negocios en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Es decir, las tarjetas Visa, Mastercard o Amex emitidas en Argentina (por bancos argentinos) no se pueden usar para los pagos. Fagalde dice que están trabajando para ampliar sus medios de pago, pero no dio mayores precisiones.

Uber Eats opera en el país con dos sociedades distintas, aunque sus voceros no precisaron la razón social con la que operarán en Córdoba y fueron más bien elusivos sobre precisiones al respecto.

Tampoco abundaron en el canon que le cobran a los cadetes por cada envío (sí, los cadetes pagan por poder recibir entregas), ni cuánto puede ganar una persona que se adhiera al sistema: “Depende de cuántas horas trabaje, en qué días, en qué zonas y si lo hace en moto, bicicleta o auto”, argumentaron sobre la variabilidad de los ingresos.

Aunque en los primeros días el uso del delivery será sin cargo para el cliente final, seguramente luego cobrarán $ 45 por cada entrega como hacen actualmente en Mendoza.

Uber Eats opera hoy en 350 ciudades de 35 países en el mundo y 80 ciudades de 15 países de la región. Tiene relación con más 160.000 restaurantes y proveedores de alimentos elaborados.

En Córdoba -siempre según los voceros- se descargaron unas 120.000 veces la aplicación de Uber Driver y Uber Eats, que si bien son diferentes, funcionan vinculadas a nivel sistemas.

En Argentina, el equipo de Uber Eats es de 80 personas (hace un año era de 30) y en Córdoba están terminando de forma el staff: tienen 20 búsquedas abiertas y están mirando el local que funcionará como punto de apoyo a sus repartidores.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.