PayU llega confiado: dice que en dos años le arrebata el liderazgo a MercadoPago

“En todos los países vamos a terminar siendo líderes, en los que no lo somos aún es por una cuestión de cuándo llegamos. Hoy somos segundos en Argentina pero en dos años la realidad va a cambiar”, dice con gran confianza Javier Buitrago, el Country Manager de PayU en Argentina, la plataforma de pago del Grupo Naspers que hace un año desembarcó en el país con la compra de DineroMail. La estrategia que desplegará para destronar a MercadoPago, la líder del rubro, en nota completa.

El negocios de las plataformas de pago es necesariamente de masividad y en la división global PayU apuesta a liderar el sur, es decir, de la línea del Ecuador hacia abajo. Tiene presencia en India, Europa, Sudáfrica, en siete países Latam (además de Argentina, está en Brasil, Colombia, México, Chile, Perú, Panamá)

En diálogo con InfoNegocios, Javier Buitrago, el Nº1 de la empresa del país, hizo una lectura del e-commerce local y hacia dónde se dirige las plataformas de pago virtuales. Lo mejor de la entrevista realizada tras su disertación en el evento Donweb, a continuación.

- ¿Ves que las empresas argentinas están aprovechando la tecnología para subirse al caballito del e-commerce?
- La situación es muy cambiante, el proceso evolutivo es muy grande y el mercado es muy diverso ya que está el superexperto y el que tiene poca idea, aunque se trate de una gran empresa.
- ¿Cuántos clientes tiene hoy PayU en el país?
- Algo más de 9.000 clientes anuales, desde empresas muy grandes hasta muy chicas que venden $ 10.000 al mes.
- ¿Y cuánto dinero procesan?
-En América Latina procesamos US$ 2.500 millones por año. En una cantidad de soluciones amplias: botón de pago, carrito de compras, pago en un clic, etc.
- ¿Y en Argentina?
- No puedo dar ese dato.
- ¿Y qué expectativas de crecimiento tienen en la región?
- Estimamos crecer un 50% anual en el monto de transacciones de dinero.
- ¿Hacia dónde va el negocio de las plataformas de pago?
- El concepto es: todo el mundo quiere comprar, nadie quiere pagar. El proceso de pago es ingrato y no hay que hacerlo más ingrato aún pidiéndole los 16 números de la tarjeta, la fecha de vencimiento, el CBB, etc. El cliente debe poder pagar en un clic, esto es lo que se viene e implica un desarrollo tecnológico para estar a la altura del partido.
- ¿Incluida la seguridad de los datos?
- La Tokenización es una de las nuevas soluciones de los pagos en línea, es decir las soluciones para evitar el robo de base de datos financieras. Vamos a empresas que tendrán información cada vez más segura y a una experiencia más placentera en el proceso de compra. En la medida que Internet nos da la oportunidad, el cliente adopta el proceso virtual y, entonces, son los clientes los que empujan a las empresas a adecuarse.
- En tu disertación hiciste hincapié en el impacto social del pago en un clic, destacando que las plataformas de venta online deben priorizar devolverle tiempo de vida al usuario…
- ¡Exacto! Es mucho más importante el impacto que tiene en la gente que el monto procesado por el e-commerce. Hoy en Kenia un granjero le vende a otro una vaca con un Nokia 1100, el 40% de los keniatas transaccionan con pagos vía SMS. En Japón, por caso, hacen las compras de supermercados escaneando códigos QR de productos publicitados en las plataformas de los subtes,  pagando vía mobile y cuando llegan a sus casas el pedido está en la puerta.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.