Pastorino (seguridad contra incendios) mira hacia el interior y piensa en franquicias (tiene el 35% del mercado local)

¿Cuántos matafuegos decís que hay en la ciudad de Córdoba? Si bien no hay cifras oficiales, un cálculo aproximado habla de casi 300.000 unidades. Pastorino, que comenzó sus actividades allá por 1991, tiene el 35% del mercado en la capital cordobesa. Además, ofrece sistemas completos antiincendios. De cara al futuro, quieren llegar a ciudades como Villa María y Río Cuarto. Las novedades, en esta nota.

Pastorino nació en 1991. Sin embargo, en ese entonces no había ordenanzas municipales que controlaran quienes contaban con matafuegos o no, y el mercado casi no existía.

Según Fernando Pastorino, dueño de la empresa, “la necesidad empezó a surgir a mediados de los 90’, cuando nacen las ART, que empezaron a pedir algo”.

Y agrega: “Cromañón fue el que pegó un sacudón. Aunque nosotros ya teníamos un volumen de trabajo no mucho más chico de lo que es ahora”.

Pastorino tiene el 35% del mercado de matafuegos: recarga unos 6.000 extintores y comercializa unos 300 por mes.

Fernando explica que después de Cromañón “el volumen de extintores que se vendía pasó de 10 a 14, pero las obras de incendio pasaron de 0 a 100”.

Por eso la empresa ofrece también sistemas de detección de incendios que incluyen mangueras, detectores, luces de emergencia, bombas y los servicios de mantenimiento de los mismos.

En Córdoba, haciendo un cálculo rápido de acuerdo  a la cantidad de jugadores que hay en el mercado y los clientes que tiene cada uno, habría unos 300.000 extintores.

Dato: un matafuegos de 5 kilos en Pastorino tiene un valor de $ 1.500 y la recarga unos $ 350.

Coca Cola, Nuevocentro Shopping, el Aeropuerto Ambrosio Taravella, Fadea, Volskwagen son algunas de las compañías que los eligen.

Lo nuevo

Recientemente incorporaron un área de atención al cliente (call center) para poder atender mejor a quienes lo eligen.

Lo que viene

“La idea es abrir dos locales más acá (en zona norte y zona sur) y expandirnos hacia el interior de Córdoba con franquicias a ciudades como Río Cuarto o Villa María”, comentan Fernando Pastorino y Claudio Bustos, gerente de la empresa a este medio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).