Para el Ieral, Kichi se quedó sin herramientas para enfrentar un “viento en contra” del exterior

Altos precios de las commodities, peso recién devaluado y Brasil creciendo. Éste era el escenario en el arranque de la “década K”. Hoy la situación viró 180 grados y los problemas que vienen del exterior impiden salir de un ciclo recesivo, explican desde la Fundación Mediterránea. Qué puede pasar en los próximos meses, en la nota completa.
//

 

http://www.urgente24.com/sites/default/files/notas/2012/12/02/el%20equilibrista.jpg 

En un nuevo almuerzo de Análisis de Ciclo de Coyuntura, el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea dejó plasmado que el viento de cola postcrisis de 2001/2002 hoy sopla del otro lado.

Hay tres factores externos que condicionan la actividad económica en el país -subrayó el economista Juan Manuel Garzón- y los enumeró:
Baja en el precio de las commodities: este año se darán los precios más bajos del último lustro y “probablemente haya sectores que pierdan toda su rentabilidad”, señaló. El ejemplo está en la industria láctea, donde el precio de la tonelada de leche en polvo cayó un 25% respecto al 2014. (Ver acá NOTA CUADRO 5 DE PPOINT QUE TE PASÉ, GI : “IMPORTANTE AJUSTE...)
¿La peor crisis de Brasil en los últimos 25 años? “A Brasil le va a costar mucho más de lo que se pensaba salir de la situación recesiva en la que está”, dijo el economista Jefe del Ieral Córdoba. Y agregó: “el problema para nosotros no sólo es que nos costará más venderle por la devaluación del Real sino que ellos tendrán excedente y van a estar atentos para vendernos”, expresó.
Devaluación de canasta de monedas: los 12 socios o competidores más importantes de Argentina han devaluado sus monedas entre un 15% y un 30%. “El dólar y el yuan siguen firmes, pero se trata de las economías más fuertes del mundo, el peso argentino es una excepción a la regla”, dice.
El botón de muestra surge de la comparación del costo en dólares del Salario Industrial que muestra el siguiente cuadro
(PEGAR ACÁ CUADRO CUADRO QUE TE PASÉ POR PAINT)

Situación compleja
“Los factores externos son complicados de resolver y eso explica porqué a la economía local le cuesta tanto salir de la recesión. No habíamos tenido este contexto externo tan desfavorable en los últimos años”, señala Garzón, quien asegura que al Gobierno le están quedado pocos instrumentos para revertir este ciclo negativo.

“Devaluar solamente no sirve por la alta inflación existente, tampoco puede hacer demasiado con política monetaria (emisión, baja de tasa de interés) porque alimenta la inflación si emite mucho y para esterilizar las tasas que pide el mercado cada vez son más altas; y, por último, tampoco puede incentivar mucho el Gasto porque el déficit cuasifiscal es muy alto y el déficit técnico ya está en cifras preocupantes”, enumera.

Consultado sobre las opciones que le quedan, reflexionó: “está haciendo, diría yo, lo que dice el manual para parchar la situación: mantienen el nivel de gasto pero cambiando el origen de financiamiento y no emitiendo sino buscando deuda. El punto es que esa deuda debería enfocarse más en el exterior para no aspirar los pesos que los privados necesitan”, indica.
No obstante, aclaró: “pero eso tiene un límite, sino tenemos el festival de deuda de los ‘90 y ya sabemos qué ocurre”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.