Para Edisur no hay recesión: cierra 2018 con una facturación $ 1.700 M (70% más que 2017)

(Por AA) El crecimiento de 70% en términos nominales “aguanta” incluso la inflación del 45% anual, dejando un incremento neto en ventas del 25% en un año donde casi todo “vino para atrás”. Para 2019, estiman que van a crecer un 50% y se enfocan en la financiación propia con Plan Mio y su nueva unidad de negocios: la administración de centros comerciales. Las buenas nuevas de Edisur, a continuación.

Entre tantas malas es bueno escuchar buenas noticias. En su tradicional cóctel de fin de año, los socios del grupo Fernando Reyna y Rubén Beccacece (Horacio Parga estuvo ausente por cuestiones de salud) junto con el director ejecutivo, Rogelio Morini pusieron en autos a la prensa.

En 2017 facturaron $ 1.000 millones y este año van a facturar $ 1.700 (con la diferencia de una inflación del 45%, crecieron un 25%).

“Fue crecimiento, cuando pocos sectores están teniendo crecimiento. Y nosotros tenemos un punto muy difícil: la inflación que rompió toda la parte de créditos”, enfatizó con orgullo Reyna.

Por eso, en 2019 la compañía se vuelca nuevamente a su plan de financiación propia: Plan Mio. “Porque ahí el comprador tiene menos miedo que en un banco”, argumenta Reyna.

Pero también apunta al crecimiento con “ladrillos”: “La idea es hacer housing y tratar de llegar, de acá a tres años, a hacer 300 unidades en formato housing por año”, anticipa. Hoy hacen unos 80 al año.

Para el año entrante, Edisur planea poner en el mercado 300 casas con formato housing y 170  “flat” (departamentos).

Administración de centros comerciales: su nueva unidad de negocios

Están trabajando en un mega mall que estará ubicado al lado de Sanatorio Allende, que tendrá espacios abiertos, cerrados y naves gastronómicas. “Estamos estudiando el concepto de experiencias”, dicen.

Más novedades

  • Simplex es la nueva división de la fábrica de steel frame que permitirá la fabricación y venta de paneles a gran escala.
  • Ampliación de la planta para la producción para terceros.

Repasemos los números de 2018

  • 34 emprendimientos en desarrollo
  • Entregaron 900 inmuebles (60% en lotes y 40% terminados, proporción que esperan revertir para 2019)
  • Con el modelo desarrollador de desarrollistas tienen cerca de 10 alianzas y construyen 100.000 m2. Llevan adelante 4 emprendimientos y van a sumar 2 más el próximo año.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).