Pagando 1: para los trámites laborales, hay que pagarle $ 2.900 a Encode por la firma digital

Dicen los contadores que la firma digital facilita muchos trámites, pero eso no les invalida reconocer que un pago bianual de hasta $2.900 por un proceso simple y de tecnología ya implementada es un gasto excesivo. “Es el sueño del pibe: poner una garita de peaje en la peatonal por donde tienen que pasar todos”, grafica un contador. Cómo funciona y para qué sirve en nota completa.

Un trámite trivial que se convierte en otra carga para las empresas.

Aunque es algo que los contadores conocen bien, para el resto es un tema tan lejano como desconocido. Se trata de la obligatoriedad que tienen los empleadores de presentar todos los meses los “libros sueldo”, con datos que exige el Ministerio de Trabajo sobre empleados. En breve todo se deberá hacer de manera digital, aunque muchos ya empezaron el traspaso.

“La firma y la certificación digital le dará comodidad a un trámite por demás burocrático y si las empresas hacen números le sale más barato el certificado digital que enviar un tramitador todos los meses a Trabajo. Eso sí, que es una garita de peaje no hay duda”, comenta a InfoNegocios un contador de vasta experiencia en la ciudad.

En Córdoba hay que realizar esa presentación de manera digital desde abril de este año para quienes tienen más de 20 empleados. Como muchos no llegaban, se prorrogó y ese trámite empieza a exigirse por estos días.

Pero a esto se suma una resolución de Afip que obliga a todos los empleadores del país a digitalizar los libros que se presenten a autoridades digitales. Y es así que las hojas del libro sueldo deberán ir acompañadas de la firma digital para certificar la conformidad del empleador.

En el país, además de Afip y Anses, que únicamente lo utilizan para trámites propios, hay solo una empresa habilitada para brindar el servicio de firma digital (hay tres en proceso de certificación).

Se trata de Encode, quien invirtió en un desarrollo tecnológico de acuerdo a lo establecido en los Estándares Nacionales e Internacionales y a la normativa que al respecto ha establecido la Autoridad de Aplicación de la Infraestructura de firma digital de la República Argentina.

¿Cuánto deben pagar las empresas? En la siguiente tabla

Cantidad de empleados Pago bianual a Encode para certificación digital (en pesos)
De 1 a 3 629
De 3 a 5 1.809
De 6 a 10 1.452
De 11 a 25 1.815
De 26 a 50 2.178
Más de 50 2.904

Fuente: Encode

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.