Pablo Di Si: “esperamos una curva de salida rápida para los autos eléctricos en Argentina”

(IB, desde el Salón del Automóvil de Frankfurt) Aunque todavía no se vendió ni un auto eléctrico en Argentina, para el presidente de Volkswagen habrá “una curva de salida rápida en las ventas” de estos vehículos. “El gobierno está haciendo las cosas bien”, valora. ¿Se vienen gastos de patentamiento e impuestos diferenciados para los eléctricos e híbridos?

Para Pablo Di Si, la decisión del gobierno nacional de reducir aranceles de importación a autos híbridos (del 35% a 5%) y eléctricos (de 35% a 2%) es una medida clave para desarrollar un ecosistema de incentivos que impulse estos vehículos en el país.

El presidente y CEO de VW Argentina pondera, además, que estén en estudio otros incentivos como la reducción de los gastos de patentamientos; provincias y municipios, en tanto, podrían contribuir con reducción de impuestos y tasas a estos autos.

Pero eso es apenas una parte: los gobiernos y el sector privado (estaciones de servicio, distribuidores de energía eléctrica) deberán avanzar en una red de puntos de carga en espacio públicos de estacionamiento.

Además, las terminales que traigan estos autos al país -cree Di Si- deberán trabajar mucho en pruebas de manejo para que los potenciales clientes se convenzan de las bondades de esta categoría.

Atisbando el mercado para 2018
Como adelantamos ayer, VW Argentina espera cerrar el año con 140.000 unidades vendidas. Para Di Si, los planes de ventas para el 2018 deberían estar entre 5 y 8% superiores a este año, que ha sido excelente en patentamientos.

Pero además de las ventas, toda la industria empieza a sentir la reactivación del mercado brasileño: VW está incrementando por encima del 100% las exportaciones a ese país.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.