Ola de inseguridad: venta de alarmas, cercos eléctricos y rejas crece 40% en un año

Son datos de la Cámara de Empresas de Seguridad Electrónica del Centro (Cesec) de marzo y abril. La semana pasada hubo marchas de vecinos indignados por la sucesión de hechos delictivos en Córdoba (barrio Jardín, Villa Rivera Indarte, General Paz, Villa Belgrano, entre otros). Se venden más rejas para las puertas de ingreso de casas de familia.

“Córdoba, en pie de reclamo por la ola de inseguridad”. Ese fue el título que llegó a la tapa del diario La Nación el viernes pasado.

La noticia no refleja más que la sensación que perciben los habitantes de muchos barrios de esta ciudad y que el caso del “samurái” destapó y tradujo en una sucesión de movilizaciones para reclamar más presencia y control policial, alumbrado público, mejora en las calles, etc.

Pero el mercado también revela que esa sensación existe y que se ha acrecentado en los últimos dos meses. De acuerdo a datos de la Cesec la venta de alarmas, cercos perimetrales eléctricos y videocámaras en marzo y abril se incremento alrededor del 40% respecto a igual período del año pasado.

“Hay claramente una mayor sensación de inseguridad -sostiene Ernesto Ravazza, secretario de esa cámara- que se traslada a la venta de productos. Se nota en casi todos y puede que un poco más en los cercos”, dice.

Según datos de mercado, un sistema de alarma básico para una vivienda familiar (dos dormitorios, cocina, living-comedor) cuesta entre $ 3.000 y $ 5.000, a los que hay que sumarles alrededor de $ 300 si se adquiere el servicio de monitoreo.

Pero no sólo la demanda de productos electrónicos crece por la inseguridad sino también la de otros emblemáticos, como las rejas.

“Estamos teniendo más consultas en rejas para el perímetro de la vivienda pero donde se nota un incremento en la demanda es en las rejas para la puerta de ingreso, no podría decirte cuánto pero con seguridad más del 20 o 30%”, explicó la encargada de Herrería Caballito, una de las históricas del rubro en Córdoba. El costo de ese tipo de rejas arranca en los $ 2.700, incluyendo la instalación.


¿Son legales los cercos eléctricos?
Desde la Cesec explican que si los cercos perimetrales cumplen con las normas de instalación y de fabricación no son ilegales. “Para que estén permitidos tienen que estar homologados (Normas IRAM; ISO 9001) y cumplir requisitos de instalación: por ejemplo, si están sobre una medianera pública el primer hilo de electrificación debe estar al menos a dos metros”, señalan. Sobre este polémico tema subrayaron: “La descarga eléctrica no es la misma que la de un boyero eléctrico de un campo”.

El inhibidor de alarmas
El viernes la Policía de Córdoba descubrió una nueva modalidad delictiva para el robo de automóviles. Lo llaman  el “inhibidor de alarmas” y se trata de un equipo que se lleva en un bolso y anula el sistema de alarma de un vehículo al emitir una señal mayor que interrumpe la misma. Aparentemente también puede hacerlo con el de una casa.

La solución -indicó la Policía- es poner un traba volante o un cortacorriente en el vehículo y mantener un doble circuito cerrado en la vivienda.

Al respecto, desde la Cesec precisaron que este sistema no inhibe las alarmas hogareñas.
“Puede cortar la señal a la central de monitoreo por algunas de las vías de comunicación pero habitualmente no hay sólo una: puede ser por celular, por telefonía fija, Internet o radial pero de ninguna manera inhibe la alarma”, explicaron a este medio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.