Odyssey invita a pequeños inversores a ser parte de “la revolución de los cajeros automáticos” (Bitcoin y más)

Primero lo primero: el efectivo no ha muerto. No en Argentina y tampoco en Estados Unidos donde el 45% de las transacciones menores a US$ 25 se sigue haciendo “cash”. En ese contexto, Sebastián Ponceliz, CEO y fundador de Odyssey Group US está en Córdoba para promover una inversión distinta a los bienes raíces: participar en la compra e instalación de ATM desde US$ 10.000 y obtener una renta del 15%. Cómo piensan integrar tarjetas, cuentas bancarias, efectivo y cripto monedas en una sóla máquina.

Aunque nació en Argentina y vivió su infancia en Mar del Plata, Sebastián Ponceliz es hoy un empresario norteamericano. Y uno de los pujantes: su empresa facturó US$ 4 millones el año pasado, saltará a US$ 9,5 millones este año y “amenaza” con crecer incrementalmente si logra imponer una plataforma en su propia red de cajeros (y redes de terceros) que permite convertir criptomonedas en efectivo, algo aún inédito.

Odyssey Group US tiene como actividad principal la puesta en marcha de redes privadas de cajeros automáticos en Estados Unidos. Esto incluye la administración del stock de máquinas, la selección y contratación de las locaciones para su instalación, la programación y conectividad entre los equipos y las plataformas de control de transacciones (vinculadas al sistema bancario norteamericano) y el soporte técnico post-instalación como así también el servicio de recarga de los cajeros automáticos.

En todo Estados Unidos (donde conviven muchas redes privadas) hay 450.000 ATM en funcionamiento hoy, con proyección a cerrar el año en 500.000 y llegar a 700.000 u 800.000 unidades en 2020.

La propuesta de negocios de Odyssey es integrar (en partes desde el 5% y US$ 10.000) una empresa que administra un lote de 20 ATM. La renta esperada (y dicen que el cálculo es conservador) ronda el 15% anual (en dólares, obviamente).

Cuando muchos dudan en la conveniencia de invertir en bienes raíces (con los potenciales riesgos de tener la propiedad desocupada), la propuesta de Odyssey es una de las inversiones no tradicionales en Estados Unidos que está creciendo fuerte entre latinoamericanos. De hecho, el 90% de sus clientes se encuentran en Argentina (el 10% restante en México y Brasil).

En Estados Unidos, cada transacción en un ATM se cobra unos US$ 3, lo que permite -según la empresa- que una máquina sea rentable, incluso sin una excelente ubicación. En Argentina, en cambio, muchos bancos (dueños de las redes de cajeros) “ocultan” el costo de la transacción y la enmascaran en cargos generales que el cliente no distingue.

La convergencia de monedas
Aunque este negocio de comprar, instalar y administrar cajeros automáticos es rentable en sí misma, Ponceliz está a punto de dar otro salto en sus negocios: una plataforma de tecnología que permitirá no sólo extraer efectivo contra una cuenta (tarjeta de crédito o débito), sino también monetizar en cash Bitcoins y otras de las muchas criptomonedas que circulan por el mundo virtual.

Odyssey Group US

  • Odyssey ATM; desarrolladora del negocio de ATM’s (cajeros automáticos).
  • Odyssey Vending: responsable del desarrollo del negocio de las Vending Machines (máquinas expendedoras).
  • Odyssey Communications: desarrollo publicitario a través de pantallas interactivas vinculadas a los ATM’s y las Vending Machines.
  • Odyssey Tech: brinda soporte técnico a las diferentes unidades de negocio de la compañía a través de XYNCRO Networks, especializándose en programación, instalación y conectividad de todos el equipamiento y material de trabajo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.