Noviembre negro para Ceduc y el año cierra muy mal: ¿quiénes serán las primeras víctimas?

No es divertido cronicar caídas, pero tampoco es saludable mirar para otro lado. En lo que va del año el sector inmobiliario sufrió una retracción del 33 % que ya va dejando "heridos" de distinta gravedad: Euromayor está complicado y Antigua Cervecería con grandes atrasos; y entre los vendedores, Hansen&Barrientos tuvo un año de achicamiento importante. Desde la Ceduc aseguran que el achique seguirá al menos hasta la segunda mitad del año próximo. “La oferta se ha adaptado, algunas empresas estiran plazos, otras construyen menos, todas están esperando pasar el 2015”, señalan.

Noviembre volvió a mostrar una brusca caída en las ventas de inmuebles en Córdoba, de acuerdo al informe que elabora la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba. El desplome, respecto a igual mes del año anterior fue de un 66%, con menores ventas totales (financiadas y no financiadas) de departamentos y casas (-73.8%), de cocheras (-69.6%) y de lotes (-45.5%).

De enero a noviembre, el total de ventas financiadas y no financiadas fue un 32.9% inferior al nivel registrado en igual periodo de 2013, con menores ventas totales de departamentos y casas (-46.6%) y de cocheras (-57.5%), pero mayores ventas totales de lotes (+6%).

“Los números ratifican lo que se viene dando en los últimos meses: se acentúa la caída en las ventas de largo plazo y se mantienen en aquellas a plazo de menos de tres años. ¿Por qué? Porque quienes compran planes largos es un público con capacidad de ahorro y la inflación se comió sus pesos o la incertidumbre laboral hace que ese ahorro se guarde para otra cosa”, analiza César Martínez, titular de la Ceduc.

“La oferta se ha acomodado a una demanda menor y las empresas que están construyendo lo hacen con márgenes pequeños y esperando a pasar el 2015, cada una adopta su metodología: adopta su metodología, algunos estiran plazo de obra, otros construyen menos edificios”, indica.

Para Martínez, puede haber un rebote en el segundo semestre del año próximo.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.