No hay dos sin tres: Megatlon Cerro totalmente renovado se suma a las sedes del Centro y Barrio Jardín

Desde que Megatlon tomó el gerenciamiento de los tres gimnasios del Jockey Club llevan invertidos cerca de $ 40 millones en remodelaciones, ampliaciones y cambios estéticos. Este tipo de gimnasios, presentes en Buenos Aires y Rosario, traen una forma de entrenar enfocada en el cuidado de las personas. Novedades, precios y más, en nota completa.

Sobre la esquina de Mariano Larra y José Otero se encuentra la sede Megatlon del Cerro, en un predio de aproximadamente 5 mil metros cuadrados. Si bien el gimnasio y la pileta nunca dejaron de funcionar, desde la llegada de los nuevos gerentes el lugar fue tomando el “sello Megatlon”.

InfoNegocios visitó las instalaciones y dialogó con el Gerente de Sucursales de Megatlon en Córdoba, Germán Gruschke, sobre las novedades en una de las esquinas más transitadas de la zona norte de la ciudad. “Se trabajó sobre la fachada, se abrió un ventanal sobre Larra, se modificó la distribución de la sala de musculación, se cambió el piso a nuevo”, sostuvo Gruschke sobre algunas de las modificaciones.

En cuanto a los accesos al gimnasio principal, se colocó una rampa para personas con discapacidad, se cambió el hall de entrada donde ahora el ingreso se realiza mediante molinetes y huella digital. Se le fue imponiendo cada vez más el “estilo Megatlón”.

La sala de musculación -de 1100 metros cuadrados- fue un lugar de cambios: el sector de estiramiento que anteriormente se ubicaba a la izquierda del salón, se trasladó a un piso superior totalmente renovado y dedicado exclusivamente a esa función. También inauguraron hace poco la sala de spinning con 30 bicicletas y ampliaron (a 240 metros cuadrados) el salón de “cuerpo y mente” dedicado a actividades como yoga.

En cuanto a las piletas, durante el verano se encuentra habilitado un complejo de piscinas descubiertas. Mientras que para los amantes de la natación y las actividades acuáticas se mantuvieron las instalaciones del Jockey Club con una pileta cubierta y vestuarios separados.

“Un programa propio”
Si bien la inversión en materiales deportivos se realizó en todas las áreas del gimnasio, Megatlon tiene una apuesta fuerte: Megacross. Germán Gruschke comenta que se trata de un programa propio que apunta al acondicionamiento físico general y no al entrenamiento en sí. ¿Crossfit? “Se diferencia en algunas técnicas pero básicamente en el cuidado de las personas”, sostiene.

Sumado al equipamiento nuevo se necesitó una fuerte capacitación para los profesionales que fueran a dictar esta actividad. Por esto, la coordinadora general de Megacross llegó desde Buenos Aires a capacitar a los 11 “profes” de las 3 sedes de Córdoba.

Números y más números
Haciendo un cálculo aproximado, Gruschke contabiliza unos 110 colaboradores (entrenadores, limpieza, comerciales y administrativos). Si bien hay recursos que se comparten entre las sedes, hay 5 o 6 vendedores en cada una, 2 empleados de limpieza por turno y 3 profesores por turno en las actividades deportivas.

La primera de las sedes, Barrio Jardín, inaugurada el 4 de mayo de 2016, cuenta actualmente con 3.000 socios. Unos meses después (septiembre del mismo año) se puso a punto la sede céntrica de Megatlon y en octubre de 2017 comenzaron las obras en el Cerro, finalizando por estos días.

$40 millones: el número al que se acercan en cuanto a la inversión realizada hasta el momento. “Hay que tener en cuenta que en Centro y Barrio Jardín se trabajó a nuevo, se construyeron hasta los vestuarios”, sostiene Gruschke. En cuanto al Cerro, era un lugar que ya venía funcionando y en el que implementaron cambios sobre todo estéticos y de ampliación.

¿Cuánto, cómo, a qué hora?
Una de las ventajas de Megatlon es que cada socio tiene acceso a todas las sedes de la red: Capital Federal, Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba. En el caso de los gimnasios locales, las actividades incluyen zumba, musculación general, pileta, gimnasia acuática, megacross (sí, está incluido en el pase libre), running team en el Parque y más.

La cuota que ofrece Megatlon es de $1050 dentro del plan anual. Los horarios que manejan van de lunes a viernes de 7 a 22 hs. y sábados de 9 a 16 hs. Los feriados, siempre hay una de las sedes que permanece abierta.

¿Un nuevo Megatlon en Córdoba?
Ante la pregunta, Gruschke fue contundente: “hay planes de expansión en el país, pero en Córdoba por ahora no hay planes”. (SU)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.