Movistar Arena, un lugar ideal para las marcas y los RRPP: 34 palcos de 14 personas y un súper vip de 120 lugares

(Por Iñigo Biain) Moderno, muy bien ubicado y con la última tecnología en sonido y leds. Todo eso tiene el Movistar Arena, sí, pero el gran diferencial del estadio de Villa Crespo (CABA) son sus 34 palcos disponibles para que sendas empresas los alquilen por año e inviten a sus clientes, favorecedores y amigos. Impactante vip frente al escenario.

El nuevo Movistar Arena cuento con lo último en tecnología en sonido y pantalla leds.
Así se ve desde las "suites", como les llaman a los palcos.
El estadio tiene capacidad para 15.000 personas en pista libre.
Desde exteriores, el nuevo Movistar Arena.
Por sus instalaciones ya pasaron artistas como Serrat & Sabina, Chayenne y Tini.

Todavía hay olor a pintura fresca y obreros trabajando en el flamante Movistar Arena de Villa Crespo, pese a que ya pasaron por allí shows de Tini, Serrat & Sabina y Chayenne. Y viene más todavía.


El flamante estadio con aforo máximo para 15.000 personas (con la pista libre, sin butacas), está asentado en un lugar muy accesible de CABA, con una estación de tren que -en unas semanas- tendrá parada justo en el mismo Arena, subterráneo a dos cuadras y 21 líneas de colectivos.

A las 4.000 personas que entran en el campo sentados se le suman otras 4.200 en el primer nivel y 3.000 en el segundo, coronando todo con 17 palcos a cada lado en el tercer nivel (34 en total) y un vip frente al escenario con capacidad para unas 120 personas.

Marcas como Banco Hipotecario, FirstData, McDonald's, La Nación y la misma Movistar ya tienen "suites" (como les llaman a los palcos) reservadas. Son un espacio muy práctico con dos hileras de 5 butacas y cuatro banquetas sobre una barra, con heladeras, televisores y casi "baño privado", pasillo de por medio.

Al centro del tercer piso, cerrando los palcos y justo frente al escenario está el vip Membership Rewards patrocinado por American Express, entre otras marcas, donde entran 120 personas entre butacas y cómodos sillones, todo abastecido por catering y marcas de primera línea como Chandon y Campari.

La apuesta del consorcio ASM Global que gerencia el emprendimiento es tener entre 80 y 100 aperturas al año, un número que en "épocas normales" (si tal cosa existiera en Argentina) sería razonable, pero que en el actual contexto suena a un objetivo "desafiante".

El modelo de negocios de ASM Global en el Movistar Arena es alquilar el predio (incluyen sumas fijas y boderó o porcentaje de ventas), pero no producen ni coproducen shows (es decir, no asumen riesgos).

Los productores tienen servicios "cautivos" como el sonido (L-Acoustics, primerísima marca a nivel mundial), las luces y la gastronomía que son operados por la organización. En cambio, pueden optar por 7 configuraciones de armado que van desde las 4.500 plazas a las 15.000, amplio backstage para descarga de equipos, impecables y amplios camerinos y un escenario muy flexible y modular para distintas puestas.

¿Deportes? Sí, también. Aunque no pudieron tomar el partido Federer - Del Potro, ya tienen consultas por producciones de boxeo y el piso central "se banca" perfectamente armados para básquet y vóley, por ejemplo.


Aunque lleva el nombre de Movistar, la empresa del grupo Telefónica no participó de la construcción ni del gerenciamiento del predio y "solo" aporta el "naming" en un acuerdo por cuatro años donde -entre otras facilidades- dispone de 2 de los 34 palcos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.