Motorola lanza su Z3 Play, el producto de alta gama que quiere dar pelea al S9 ($ 19.999 vs 36.999)

Mientras en el mundo Samsung lidera el mercado seguido (ahora) de Huawei y Apple, en Argentina el mapa es diferente: Samsung (que viene perdiendo market share) es el líder también, pero con Motorola como escolta: "En dos cadenas de retail ya somos número uno en ventas", se entusiasma Germán Greco, gerente general de la compañía de Lenovo en el país.

El contexto: el mercado argentino de celulares sintió la devaluación del peso y se está retrayendo en torno al 10 / 15% interanual. Así las cosas, se venderán (en el mercado "blanco") entre 9,5 y 10 millones de equipos nuevos, un número que será levemente inferior o -en el mejor caso- igual al 2017. Un dólar a $ 28 llevó al S9 (el tope de gama de Samsung, líder de mercado), desde los $ 22.000 iniciales en mayo a los actuales $ 36.999.

En ese marco, llega el Moto Z3 Play, la tercera generación de los celulares con módulos de Lenovo a un precio de $ 19.999 y una estimación de colocar más de 100.000 unidades en la segunda mitad del año donde se conjugan Día de la Madre (el punto más alto de ventas) y Navidad.

Los teléfonos Motorola dan batalla en Argentina y otros países de la región (como Brasil y México) con una gama de producto de entrada de gama y gama media muy rendidores, sobre todo los G6 que están "caminando" muy bien en estos mercados.


La línea Z de Motorola se distingue por la existencia de módulos externos de muy fácil acople al cuerpo del teléfono para potenciarlo como parlante, batería extra, impresora Polaroid o proyector de 50 pulgadas.

"Por cada 10 Moto Z que vendemos, se venden también 5 Mods", explica Greco sobre la aceptación de esta funcionalidad única en la categoría.

Equipado con un procesador Qualcomm Snapdragon 636, tiene una pantalla Full HD+ Amoled de 6" y formato 18:9, con cristal Gorilla Glass y la tradicional durabilidad de las baterías que son históricas en Motorola. Viene con una Dual Camara de 12 y 5 megapíxeles, reconocimiento facial por cámara frontal y de huella dactilar con un sensor lateral que libera espacio en la pantalla. El "fierro" se complementa con Android "puro", es decir, casi sin capas adicionales que a veces suman funciones y siempre ralentizan el equipo.

Tras el remezón económico, Greco cree que Motorola sigue en camino a conquistar el 25% del market share nacional de teléfonos móviles de la mano de sus productos de gama media. "En el nuevo escenario -explica- va a caer el mercado gris (los celulares que ingresan vía viajes, por ejemplo) y tampoco será negocio la importación de equipos de gama baja, porque se solapan en precio con los hechos en Tierra del Fuego. Nosotros estamos en una excelente posición competitiva para seguir ganando mercado".

Sin la inversión en marketing de su rival directo, Motorola trata de sacar provecho a sus ventajas competitivas: "Hemos trabajado mucho en mejorar los procesos productivos en Tierra del Fuego y cada mejora en costos la trasladamos a precios -dice Greco-; la devaluación fue del 40% y nuestros precios no van a crecer ni 25%".

El canal de ventas también fue mutando en Argentina: hoy las telefónicas venden "solo" el 50% de los equipos nuevos y los operadores de retail (Frávega, Garbarino) el otro 50%.  En esa segunda mitad del mercado, Motorola también suma a sus canales "propios": la venta online de su sitio y los stands presentes en una decena de shoppings centers (en Córdoba están en Nuevocentro y Patio Olmos de la mano de Lucom).

Se estima que en Argentina hay unos 4.500 puntos de venta de teléfonos móviles, una red comercial que demanda ingentes esfuerzos para mantener abastecida y capacitada.

Si cumple sus objetivos de tomar el 25% del market share (y si se venden 10 millones de equipos este año en Argentina), los productos Moto moverán 2.500.000 "cajas", de donde un 7/8% corresponde a su tope de gama, la familia Z. Por el efecto lanzamiento y la conveniencia de precio, en el segundo semestre del año se podrían colocar unas 100.000 unidades del Z3 Play. Pero esta hipótesis se develará desde hoy, cuando el consumidor empiece a hacer sus elecciones de cada día.

S9 Z3 Play
Procesador Snapdragon Octacore de 2700 Mhz Snapdragon Octacore de 2000 Mhz
Memoria ram 6 GB 4 GB
Memoria interna 64 GB 64 GB
Cámara Simple - 12 MP Doble - 12 y 5 MP
Pantalla 6,2” 6”
Mods No Sí, varios (adicionales)
Precio $ 36.999 $ 19.999

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).