Mirando al cielo: “Si llueve la semana que viene vamos a estar más tranquilos” (cómo ve la Bolsa el 2019)

(Por Iñigo Biain) El partido de la economía argentina para el 2019 está abierto: si a la buena performance (esperada) del campo se suman otros sectores, los modelos predictivos dicen que el PBI puede crecer 3%. Si se complica el panorama y el campo no “empuja” tanto, la retracción podría ser de -2,3%. Detalles del último almuerzo de 2018 de economistas de la Bolsa de Comercio de Córdoba y periodistas.

Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba y Lucas Navarro, titular del IIE.

Los investigadores y los directivos de la Bolsa de Comercio de Córdoba creen que el estricto plan monetario del gobierno nacional es el único camino para ordenar la economía argentina.

Y, en ese camino, aparecen los primeros resultados: la inflación va a la baja y el déficit fiscal será menor al previsto este año y con chances de cumplir la meta de déficit cero en 2019.

“Sería la primera vez -desde el regreso de la democracia- que puede caer el gasto público (en términos reales) en un año electoral”, se esperanza Manuel Tagle, presidente de la Bolsa.

“Este es un plan consistente, necesario e inevitable -agrega-; 2019 debería ser el año de la consolidación monetaria del país y quedar para 2020 la etapa de reformas estructurales”.

Pese a que el “humor social” está en un nivel muy bajo, desde la Bolsa creen que hay elementos para pensar que se estaría tocando el piso de la retracción, empezando una salida que -estiman- recién se consolidará en el segundo semestre del 2019.

“Si llueve la semana que viene estaría mucho más tranquilo”, dice el economista Raúl Hermida. Es que si bien la cosecha fina (cebada, centeno, avena y trigo) vino muy bien, para la soja hace falta un poco más de agua. Algunas proyecciones indican que -con buenas condiciones meteorológicas- se podría lograr en esta campaña unos 140 millones de toneladas cosechadas, bien por arriba de los 117 millones de 2018 (afectado por la sequía) y superando el récord de 137 millones de toneladas de 2017.

El PBI de 2018 y 2019

Desde el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa, Lucas Navarro cree que la contracción del PBI de este año no será tan mala como el -2,8% que pronostica el FMI, ubicando su pronóstico en torno a una caída del 1,8%.

Para Navarro, el repunte de la economía recién se verá más claramente en los números del segundo semestre de 2019, cuando la comparación interanual encuentre los números malos del 2018.

Con un escenario volátil y muy abierto, las proyecciones de la Bolsa para 2019 tienen dos puntas: si todo sale muy bien, se podría crecer 3%. Si la recuperación se complica, la retracción podría llegar al -2,3%. Los escenarios más probables indican un rango entre -0,6% y +1,4% en la evolución del PBI 2019 sobre 2018.

El club del helicóptero ahora es el club del default

Para Raúl Hermida, el escenario de un nuevo default para 2020 -como auguran algunos economistas- sería “terrible”.

“Pareciera que el club del helicóptero (en alusión a los que vaticinaban una salida anticipada de Macri) se convirtió en el club del default”, analiza.

Mirando los datos fríos, los vencimientos de deuda de 2019 del estado nacional estarían cubiertos por el acuerdo con el FMI, pero para 2020 se necesitaría el “roll over” o renovación de todos los vencimientos de deuda. Un horizonte difícil, pero no imposible si el país se ordena el próximo año.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).