Milei en Córdoba: La economía que viene oscila entre mala o estrepitosamente mala

(Por Macarena Magnano) En el comienzo de la 7° Jornada Pymes Córdoba organizada por Fundación Mediterránea y El Cronista, los economistas Javier Milei (UB) y Marcelo Capello (UNC) intercambiaron ideas sobre economía actual de cara al futuro. La charla fue moderada por Hernán de Goñi (El Cronista) y orientada hacia las pymes. Qué pasa hoy con el déficit y el sector público vs. privado.

“Lo vulnerable está en todo el diseño” comenzó Javier. Desde la “nefasta” conferencia del 18 de diciembre, el economista aseguró que el gobierno fue quien precipitó la situación económica del país mediante un diagnóstico equivocado. El error: haber pensado el tipo de cambio como atrasado. “El problema de la Argentina no es el tipo de cambio, son los impuestos adelantados”, afirmó el economista.

Al margen de la situación política y los aumentos de precios, sostuvo que como una suerte de enamoramiento, los economistas se enamoran del modelo matemático y piensan hacer cuentas que no se pueden hacer, como establecer precios: “Los precios deberían ser libres”. Respecto de sus críticas, sostuvo que el gobierno de Macri no consideró la caída de demanda de dinero que disparó los precios. “La corrida nos costó perder US$10.000 millones de reserva aun devaluando 50% y cuando la tasa de interés llegó al 40%”. Como resultado: Argentina se queda sin financiamiento y vamos al FMI.

Déficit, deuda y Fondo

Según Milei, para poder pagar la deuda deberíamos tener superávit primario de 2,5 y Argentina tiene déficit primario de 4 y con el tipo de cambio necesitamos más superávit. “Si nos dan 30.000 millones de dólares alcanzaría para cubrir el déficit primario de este año y del que viene, y nos estarían faltando otros 35.000 millones”, aseguró Milei.

Ante esto, Milei aseguró que estamos en crisis y hay dos posibilidades de resolverlo: hacer el ajuste en serio o no hacerlo y “caer en la demagogia barata”. Pero propuso el equilibrio fiscal. “Nadie va a invertir un mango en la economía con este desequilibrio fiscal y si el gobierno no da prueba de esto, nadie invertirá”, afirmó.

En la misma línea desalentadora, Javier Milei defendió que no hay dilema entre gradualismo o shock: “Eso de los `Animal spirits´ no existe, la gente no come vidrio” asegurando que las inversiones no llegan ni llegarán porque el gobierno se vea mejor o hable mejor inglés.

Público vs. Privado

Por último, el foco de la cuestión fue la paridad entre el sector público y privado. Ambos economistas sostuvieron la necesidad de una propuesta de reducción del sector público tanto en salarios como en empleados. Pero aseguraron que el sector es fuerte y no cede: “Se debe corregir el sector público y ganar solvencia, si no se deteriora el empleo privado”.

Con el estilo que lo caracteriza, Milei aseguró que la sociedad se divide en dos: “Los que trabajan generando riqueza y los parásitos inútiles de la política que son una manga de chupasangre que no sirven para nada”.

Finalmente, cerró su discurso asegurando que “los políticos disponen del monopolio de la violencia, no nos van a devolver nada, y si la sociedad no entiende eso, este país es inviable”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.