Mientras coquetea con IAG y Lufthansa, Norwegian ratificó que en algún momento comenzará la operación en el país

A nivel global la compañía Norwegian está siendo cortejada por dos gigantes: IAG (British e Iberia) y el gigante alemán Lufthansa. A muchos kilómetros de esa discusión, en Córdoba, el CEO de Norwegian Air Argentina, Ole Christian Melhus firmó un acuerdo con el gobierno de la provincia para instalar su base operativa en la ciudad capital. Todo lo que ya tiene definido y lo que no, en esta nota.

La aerolínea de bajo costo Norwegian Air Shuttle ASA opera bajo la marca comercial “Norwegian”. La firma cotiza en la bolsa de valores de Oslo.

Ayer al mediodía Norwegian Air Argentina firmaba un acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Córdoba para instalar su hub aéreo en el Aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella. Por la tarde, del otro “lado del charco” los medios europeos hablaban de la puja entre IAG y Lufthansa por la adquisición de la aerolínea noruega.

Las certezas del convenio con el gobierno provincial

Invertirá a partir del inicio de operaciones (a un año) US$200 millones y generará alrededor de 100 puestos de trabajo.

Por su parte, el gobierno de Schiaretti le otorgará a la empresa (como ya lo hace con Aerolíneas Argentinas y Flybondi) algunos beneficios entre los que se encuentra el 50% de descuento sobre Ingresos Brutos los 3 primeros años de operación (y el 25% los 2 siguientes).

“Los espacios en blanco”

La aerolínea todavía no tiene definida la fecha de inicio de operaciones, aunque estiman que será en el último trimestre de 2018. Tampoco tiene en claro cuándo volverá Boeing 737-800 con Astor Piazzolla estampado en la cola ni cuándo llegarán los 6 aviones que planea tener a fin de año en el país.

¿Qué rutas empezará a volar? Todavía no está definido.

Los tickets aéreos saldrán a la venta en un par de semanas (tal vez) pero dependen de la fecha de inicio.

¿Cuál será la próxima personalidad que veremos en los aviones de la aerolínea? Aún no se sabe, pero con seguridad no será ningún político.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.