Messe Frankfurt Argentina analiza “bajar” sus ferias a Córdoba (visto bueno a la nueva Feriar)

Si hay una actividad que “copia” la curva de la economía y sus sectores, esa es la industria de las ferias y convenciones: cuando el sector va bien en un país que va bien, hay grande ferias sectoriales. Ahora que repunta la economía, uno de los gigantes mundiales de las ferias anticipa a InfoNegocios sus planes para el país y Córdoba.

Cosas de alemanes: Messe Frankfurt es una empresa pública de ese país (sociedad de provincia y municipio) que funciona como una empresa privada, posee un predio increíble en esa ciudad europea y que -a través de filiales- opera en México, Brasil y Argentina, además de otros varios países en el mundo.

En Argentina ya están cabeza a cabeza con La Rural como organizadores de grandes eventos: aunque una compañía es dueña también del predio homónimo, muchas veces Messe Frankfurt Argentina alquila sus espacios para sus propias producciones.

La filial Argentina de Messe Frankfurt acaba de anunciar un plan de inversión de $ 50 millones para potenciar su negocio y organizará en 2018 su primer evento BtoC (al público) en el país: el Salón Internacional de la Motocicleta.

Con la clara intención de quedarse -más temprano que tarde- con el Salón Internacional del Automóvil (son propietarios del predio la versión alemana esa feria), Messe Frankfurt también analiza llevar algunos de sus negocios al interior del país.

“Hemos sido invitados a ver el plan del nuevo centro de convenciones de Córdoba y la verdad es que es un proyecto increíble, muy bien pensado”, analiza Fernando Gorbarán (foto), CEO de Messe Frankfurt Argentina.

“Mi única sugerencia fue -en la medida de lo posible- incluir más metros para el salón de exposiciones, porque me parece que va a haber demanda”, agregó en charla con InfoNegocios, para un próximo número de IN Semanal.

Con “dead line” de finalización para el Congreso de la Lengua de 2019, el Centro de Convenciones que la provincia realiza en el predio Ferial del Chateau Carreras (ex Fico), será un factor clave en el desarrollo de esta actividad en la ciudad.

Aunque no está decidido (o al menos no es público) cómo se administrará el nuevo predio, la experiencia internacional sugiere un mix público-privado; la propia Messe Frankfurt (que no invierte en predios fuera de Alemania), sí se asocia para la explotación de espacios en otros países. Incluso colabora con la Ciudad de Buenos Aires para el desarrollo del plan de marketing del nuevo predio de exposiciones sobre Av. Figueroa Alcorta.

“Mi gran deuda pendiente es Córdoba -remata Gorbarán- si las condiciones macroeconómicas ayudan, con la conectividad aérea que hay y el nuevo centro de convenciones, hay algunas ferias que hacemos en Buenos Aires que podrían tener su réplica en Córdoba”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.