Menos trámites: Córdoba lanza el Monotributo Unificado (3 en 1 “escalable” a nivel nacional)

(Roxana Acotto / Especial para InfoNegocios) Es una idea cordobesa que sedujo a los funcionarios nacionales. Por eso, esta tarde el director de la Administración Nacional de Ingresos Públicos y funcionarios del Ministerio de la Producción de la Nación, asistirán a la presentación, en Córdoba, del nuevo Monotributo Unificado.

¿De qué se trata? Básicamente de aliviarle las trabas burocráticas a los pequeños contribuyentes. Esto es, que el monotributo, que es una carga nacional, el impuesto a los ingresos brutos, que es provincial, y las tasas municipales de los pequeños contribuyentes, realicen sus declaraciones y pagos en un solo trámite. Una especie de 3 por 1.

“Es una triple burocracia que afecta a miles y miles de personas y que podemos simplificar. Lo lanzamos mañana (por hoy) aquí pero vienen los funcionarios nacionales porque vieron que es una buena idea que quieren llevar a otros lados”, anunció el ministro de Finanzas de la Provincia, Osvaldo Giordano, quien fue el plato fuerte de ayer, en el almuerzo del Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio.

Giordano el diferente
Es cierto que las mesas dispuestas ayer en el salón de la entidad de calle Rosario de Santa Fe eran menos que en otras ocasiones, cuando es un funcionario del Gobierno nacional el que baja a disertar. Pero también es cierto que Osvaldo Giordano genera buena impresión entre los empresarios. Y también entre los periodistas, que en la comidilla destacan su visión y solidez en el manejo de los números públicos.

“Creo que es el ministro más sólido que tiene Schiaretti”, decía un grupo de empresarios en la rueda de charlas post café, que se arman al cierre del encuentro.

Es que además de números ordenados y la apuesta a las obras que muestra el gobierno provincial con el “contador” Schiaretti siempre “muy atento a las cuentas”, la cartera de Giordano trabaja fuerte y con foco en la modernización del Estado, en tratar de achicar la burocracia y los trámites lentos, improductivos, esos con los que pierden gobiernos, empresas y todos los ciudadanos.

Después de un resumen de lo ocurrido con la economía del país en los últimos días a cargo del titular del Instituto de Investigaciones Económicas, Lucas Navarro, el presidente de la Bolsa, Manuel Tagle dio un fuerte discurso que cerró con un irónico “La Patria está en peligro”, tomando el “claim” de la marcha en contra del FMI y del Gobierno que se realizó hace unos días: “Está en peligro si no consolidamos el proceso político y económico que se está tratando de instrumentar en el país”, terminó Tagle.

Antes, criticó la inconsistencia conceptual de la oposición, “que no tiene propuestas superadoras” e insistió: “Apoyamos el proceso de cambio que se está generando en el país porque somos conscientes de que el rumbo económico es el correcto y merece el apoyo. Si no, lo que queda como alternativa es el vacío".

Dijo que vamos a una economía libre y abierta pero que para eso es necesario lograr el equilibrio fiscal, bajar la inflación y mejorar el sector público, para lo que “todos debemos poner las barbas en remojo: los empresarios, el gobierno nacional y los provinciales y municipales”.

A su turno, Giordano basó su presentación en destacar el plan de inversión en infraestructura que está llevando adelante el Gobierno provincial que -subrayó- “no está en riesgo”. Y aclaró que si eventualmente se encuentran con trabas en los ingresos, tienen varios “planes B” a los que recurrir.

Destacó que lo realizado hasta ahora, se financió en un 55 % con recursos propios de la provincia provenientes del ahorro corriente, 40 % con endeudamiento y 5 % con aportes de la Nación. Y remarcó que el Gobierno encaró un endeudamiento responsable: con menos de tres años del ahorro actual que está teniendo la provincia, se cubriría todo el stock de deuda.

Después hizo foco en los diferentes programas y planes que están llevando adelante para la reducción de la burocracia estatal, con la simplificación de 140 trámites en Rentas y mencionó que, por ejemplo, los certificados fiscales ahora se realizan online, que la creación de sociedades pasó de una demora de 15 meses en 2015 a 1 mes en la actualidad. En el caso del Registro de la Propiedad están simplificando los trámites para los loteos: los que tenían una demora de 6 años, y ahora lograron firmar, el 21 de mayo, el primer caso de un nuevo loteo con el nuevo sistema, que demoró 9 meses, momento que generó un aplauso de los hombres de la Bolsa.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.