Más de 25 locales vacíos en Paseo del Jockey (“No estamos preocupados, es la coyuntura”, dicen desde Ingotar)

(Por Ayelén Actis) A los hechos: un recorrido por Paseo del Jockey muestra 27 locales vacíos. En un contexto de contracción económica y cierre de negocios, los locatarios que se van, se quejan (en “secreto”) de la poca flexibilidad de Ingotar para sortear el momento. Por su parte, los vecinos sienten pena de ver los locales vacíos. Desde Ingotar (también administradora de Patio Olmos) sostienen: “Nosotros no estamos preocupados, creemos que es coyuntural, no un problema de este shopping”. La llegada de Lojas Renner, la gran apuesta.

Oh! Calcuta, otra de las marca de indumentaria que cerró sus puertas.
Rocka Bruja, también bajó la persiana.
A la izq, Conte, una marca de calzados, cerrado.
En este espacio funcionaba Fabrizzi.

A casi 2 años de su inauguración, parece que Paseo del Jockey nunca arrancó. Y más bien decae.

Durante un recorrido por las instalaciones (poco transitadas) del shopping, contamos 27 locales vacíos. Algunos con los carteles de marcas que los habitaban, otros que nunca se ocuparon.

“Nosotros estamos encariñados con el shopping, pero es tristísimo ver cómo cierran los locales. Vemos espacios de marcas de primera línea cerrados, que vienen y se van”, comenta una vecina de zona sur.

Un ex locatario del centro comercial señala: “Nos engañaron diciendo que iban a instalar un patio de comidas, cines, que llegaba Falabella, Zara… Pero hoy ese shopping no tiene atractivos”.

Desde la administración responden: “En cuanto a las promesas, nunca fue así; los representantes de Falabella estuvieron presentes en la inauguración del shopping, pero después no terminaron firmando”.


Mostaza, Broer, Lo que ellas quieren, Quade, Bancor, Zenit, JC, Indonesia, Romear, Cell Fox, Ver, Abstracta, R Jor, Cuesta Blanca, Gluck, Super Outlet, Kevingston, Plenty, Batistella, Noxion, Sixtina, IXXP, Cero 26, Tejano, Trifecta, Lady Stork, Tustanoski, Cachavacha, XL, HP Farma, Seta Bazar, Sweet sweet way, Divertikids, Hard Rock Café Tienda, Zapa kids, McDonald’s, Newsport, Fiorani, La Peregrina, Ossira, Burak, Paula Cahen D’anvers, Akiabara, Prune, Lua Nova, Clara Ibarguren, Tucci, Portsaid, Las Oreiro, Kosiuko, Penguin, Morph, Etiqueta Negra, Paruolo, Rapsodia, Vitamina, Uma, El Correo, Owaka, Key Biscayne, Pato Pampa, Mimo & Co, Grisino, Casa Chula, Isla de la Fantasía, Alma Cándida, son las marcas que están presententes en el interior del centro comercial (sin contar las del exterior y las islas).

Los costos, una mochila pesada

En diálogo con InfoNegocios, un inquilino declaró: “Fueron sin piedad con los cobros, yo tenía $ 200.000 de pérdidas mensuales”. A su vez, destaca que no son flexibles a la hora de renegociar para poder mantener el negocio. Ingotar asiente: “En eso tienen razón, no hacemos acciones particulares, si hacemos algo es para todos por igual”.

Según Ingotar los números de Paseo del Jockey son buenos (aunque prefieren no compartirlos).

“Nosotros no estamos preocupados, creemos que es coyuntural y no un problema del shopping”, concluyen.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.