Más de 10.000 m2 de “espacios vivenciales” en Expo EstiloCasa (luces y sombras del sector)

Muebles convertibles, puertas de “piedra” y hasta sistemas de tratamientos de efluentes son algunas de las novedades que vas a encontrar en Expo EstiloCasa, la muestra de interiorismo, mobiliario, diseño y arquitectura que se realiza por segundo año en Complejo Ferial Córdoba. Soledad Milajer, presidenta de la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba demostró optimismo en el acto inaugural, pero no pasó lo mismo con otras entidades (algunas vinculadas al sector y otras no) que enviaron una carta expresando su preocupación por la situación actual. Mirá.

Ayer, Soledad Milajer, presidenta de la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba; Roberto Avalle, ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba; Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo y Marcelo Cossar, secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico de la Municipalidad de Córdoba cortaron cintas para dejar inaugurada la segunda edición de Expo EstiloCasa.

Milajer explicó que trabajaron para que los espacios seas vivenciales, estén orientados a la experiencia y seduzcan a los visitantes. Y la verdad es que lo lograron porque los espacios de los expositores son verdaderas obras de diseño.

Expo EstiloCasa es una invitación para quienes estén construyendo una vivienda u oficina, aquellos que quieran renovar o remodelar su hogar o espacio de trabajo y hasta el “bar”.

Muebles que se transforman en una mesa o repisa (ver aquí), puertas que simulan ser de piedra, modernas opciones en amoblamiento para oficina, cortinas y pisos y hasta un sistema de tratamiento de efluentes domiciliario son algunas de las novedades que ofrece la exposición.

Más de 100 expositores participan de la muestra que ocupa más de 10.000 m2 (tuvieron que sumar un 25% más de espacio que el año pasado). Entre ellos se encuentran Amoblamientos Argentinos, 3DI, Anodal, Artesanato, Casa Capital, Casa Doce, Dango Estudio, Espacity, Formas Equipamientos, Garin, Grunhaut, Grupo ASA, Habitar, House Mobel, Henderson, Indusparquet, JCL, Julia Sol, La Cortinería + Gicovate, Luminotecnia, Maconta, Maderas Nativas, Maderas Sucre, Martich, Mega Roller, Peusso, Pintecord, Pinturerías San Agustín, Praga Revestimientos, PSA, Q Cero, RAD, Reno, Roll Peck, Scarpatti Amoblamientos, Shawer, Sit Mobili, TapiCórdoba, Vecchio Pool, Verde Romero, Winwood, y Wurzel, entre otros.

Expo EstiloCasa permanecerá abierta hasta el domingo de 14:00 a 22:00. La entrada tiene un valor de $ 100 y se adquiere en el Complejo Ferial Córdoba (descuentos con Club La Voz y Naranja).

Luces y sombras

“Todo está preparado para que se disfrute. En estos momentos queremos meter un tono de alegría y optimismo y dar este mensaje: cuesta mucho lograr esto, a los industriales y a los comerciantes que estamos hoy exponiendo acá no nos resulta fácil. Estamos todo el día enfrentando problemas pero no nos dejamos llevar por el ‘no se puede’ o por el condicionamiento de un momento. No escuchamos eso, le damos para adelante. Igual necesitamos el apoyo de todos porque esto es Córdoba, esto es Argentina, esto es producción, estas son pymes, acá estamos, decimos presente, somos coraje puro”, expresó con entusiasmo Soledad Milajer durante el acto inaugural.

Sin embargo, posteriormente diferentes cámaras (unas 15 aproximadamente, entre las que se encuentran la Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba, Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba) manifestaron, a través de una carta, su preocupación por el impacto de la crisis que enfrenta el país. “La desaceleración de la economía, la inflación, las consecuencias de las elevadas tasas de interés, la turbulencia cambiaria, la caída del salario real, la debilitación de la moneda, la suba de costos, la agobiante presión tributaria que llegó al límite de nuestras posibilidades, las elevadas tarifas de los servicios públicos, las asimetrías y la falta de apoyo a las economías regionales, son algunas de las tantas y serias dificultades que estamos padeciendo”, declararon.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).