Martilleros y Corr. Públicos no se rinden (hablan de connivencia entre políticos e inmobiliarios)

La pelea entre el colegio que los representa y el de Corredores Inmobiliarios lejos está de terminar. Luego que la Corte Suprema rechazara una cautelar de los primeros, estos se amparan judicialmente porque el máximo tribunal no se expidió sobre la cuestión de fondo y afirman que en el origen de todo esto hay mar de fondo. “A parte del Ejecutivo le era útil que un grupo de inmobiliarios manejaran ciertas propiedades”, afirma Gustavo Urcegui, secretario de la entidad. Historia completa de una pelea que va más allá de “caja” de los colegiados.

Hace casi 8 años la Unicameral cordobesa aprobó la Ley 9445 que crea el Colegio de Corredores Inmobiliarios. Desde entonces la pelea entre “Inmobiliarios” y “Martilleros” se dirimió en los estrados judiciales. Pero todo indica que puede haber coletazos más allá de la barandilla.

El origen de la batalla
Uno de los argumentos que se dio en la Legislatura para crear el nuevo colegio – recuerda Urcegui en diálogo con InfoNegocios - es que ambos debían estar separados y que esa ley ya se había aprobado en Brasil.
 
¿Qué legislador defendía eso?, preguntamos “Dante Heredia (PJ), y yo le contesté que comía asado y no feijoada. Hoy sigo queriendo el mismo menú”, grafica.
 
Los Martilleros y Corredores Públicos argumentan que están amparados por dos leyes nacionales (20.266 y 25.028). “Son dos profesiones únicas e indivisibles. Hay fallos que dicen que Corredor Público es el género y Corredor Inmobiliario es la especie, una potestad que se mantiene dentro de la Ley 7191”, manifiesta.
 
La conexión política
“Nuestra profesión es un servicio y como tal servimos a la sociedad, una sociedad que no tiene que ver cómo se malvenden las propiedades y bienes del Estado. (Luego de aprobada la 9445) No nos dejaron tasarlas, algunas de esas tasaciones las hizo el Colegio de Corredores Inmobiliarios a través de Corincor y algunos presidentes de ese pseudocolegio a su vez dirigieron la Corincor”, dice.
 
El directivo asegura que hace ocho años se legisló para un grupo “que en este momento llega al 10% de la cantidad de colegiados que tenemos nosotros (4.650), creo que el otro colegio no llega a 500”.
 
Por si no queda claro, ante la pregunta directa de este medio Urcegui no duda: “A una parte del Ejecutivo le era útil que un grupo de corredores inmobiliarios manejaran ciertas propiedades, le armaron un rancho aparte, esa es la situación real. Es una ley que beneficia a un pequeño grupo que pueda seguir sus negocios tranquilos sin que haya unos ‘loquitos’ que los perjudique; hay un poder político y poder económico muy grande detrás de todo esto”, denuncia.
 
La puja en la actualidad
Días atrás dos noticias parecieron darle la razón a los Inmobiliarios. La primera, anticipada por este medio, fue el fallo de la justicia provincial que no le permitió cobrar a un corredor público por no estar inscripto en el colegio de corredores inmobiliarios.
“En ningún momento se le preguntó si estaba dentro de la Ley 7191 , se basó en la Ley 9445, el fallo está apelado y no hay sentencia firme”, señala. Pero agrega: “lo que no se dice es que el demandante para no pagar es uno de los imputados en la firma Cordubensis (la sociedad que controlaba la ya extinta “cueva del Dino”) y el defensor de esta persona es el asesor letrado del Colegio Inmobiliarios”.
 
Y recordó: “Hay siete fallos que son contrarios a ese y que son fallos de Cámara, eso no lo dicen los inmobiliarios”
El otro fallo fue el rechazo de la Corte Suprema a un amparo de Martilleros para que se declare inconstitucional la creación del nuevo colegio.
La Corte Suprema de Justicia no trató la cuestión de fondo. Rechazó nuestro amparo por un tecnicismo – falta de numeración de fojas – y nada dijo sobre la legalidad.
 
¿Hacia dónde va el combate?
La situación lejos está de concluir. “Seguiremos con la lucha en los estrados judiciales”, advierte Urcegui.
“Hay diferentes amparos judiciales en vigencia que permiten trabajar a los corredores públicos hasta tanto la Justicia no se expida sobre la cuestión de fondo”, explica y asegura que presentaron en la Unicameral un proyecto de derogación de la Ley 9445 y que quedó paralizada una iniciativa de los Inmobiliarios que pretende dividir a Martilleros por un lado y Corredores por el otro.
 
¿A quién le pago la cuota?
Al medio de todo esto quedaron miles de personas que se dedican a esta cuestión y que hoy, en épocas de poca actividad, no saben a qué colegio aportar o si optar por ambos, lo que implica gastos extras.
-          ¿En el caso de este joven corredor que no pudo cobrar su comisión, qué hacen ustedes?
-          Estamos brindando amparo legal en nombre del colegio. El problema acá es el costo social, porque quien no quiera pagar los honorarios correspondientes a alguien que realizó un trabajo va a ser demandado y eso genera un costo porque hay derechos a cobrar por la tarea realizada, algo que ampara la Constitución provincial.
 
¿Qué hace un martillero y corredor público?
“El corredor público interviene en la compraventa de todo bien de tráfico lícito en el país y dentro de sus incumbencias hay otras cuestiones. Desde ser corredor de bolsa hasta corredor inmobiliario, lo que desee. Con toda esta situación se está minimizando la profesión de corredor público”, dispara Urcegui.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.