Mariano Mayer: el país necesita crear 1.000.000 de nuevas pymes (para que sobrevivan 300.000)

“¿Cuántas empresas netas se suman al año en Argentina, entre las que nacen y las que mueren?”, desafío el secretario Pyme Mariano Mayer ayer en Quorum ante empresarios locales. Silencio en la platea. Y exclamación cuando reveló la respuesta.

Foto: Diego Spivacow, La Nación.

“Cero. En Argentina no se están sumando empresas, porque neteando las que nacen con las que cierran, queda nada”, subrayó Mayer.

Por eso el secretario Emprendedor y Pyme dijo que el país necesita crear 1.000.000 de nuevas pymes para que sobrevivan unas 300.000 y -con la base instalada- se supere el millón de empresas netas.

Es que -entienden desde el gobierno- sólo las Pymes pueden generar los dos millones de puestos de trabajo que hacen falta en Argentina.

Dice Mayer: las grandes empresas tienen planes de inversión por US$ 70.000 millones, una torta de plata. ¿Pero saben cuántos empleos van a generar con ese dinero? 40.000 solamente.

Hablando con palabras que sonaban a música en los oídos de pymes y emprendedores, Mayer pidió disculpas en nombre del Estado por hacer tan difícil todos los trámites de las empresas.

“No podemos (como Estado) usar más al empresario de cadete”, dijo el secretario que los instruyó Macri: no podemos pedirle dos, tres, cinco veces el mismo papel, explicó.

“Empezamos a simplificar los trámites y vamos por todos… los trámites”, dijo picarón. “Y vamos a tener tolerancia cero con la burocracia”, remató. En ese sentido, dijo que no se van a aprobar ningún nuevo trámite ni tasa adicional a la actividad empresaria.

Mayer también destacó los avances en la implementación de las SAS, sociedades por acciones simplificadas, que en CABA pueden constituirse en 24 horas y hasta en 15 minutos, si el usuario tiene una clave fiscal adecuada.

El secretario reconoció que esa no es la realidad de Córdoba ni de otras provincias y adelantó que aquí avanzan para relanzar las SAS, ahora más alineadas con el esquema nacional, antes de fin de año. (Desde el público, se le dijo que en la provincia constituir una nueva sociedad demora entre 40 y 45 días, porque la reserva de nombre sigue siendo un trámite con ficheros… ¡en papel!).

En 2018 habrá mucha plata para emprendedores
A partir de las nuevas normativas que se están reglamentando, el gobierno dará a conocer en los próximos días las 13 aceleradoras y 3 fondos que -junto al Estado- volcarán más de $ 1.500 millones en nuevos proyectos.

Además, la reglamentación de la deducción de ganancias de las inversiones en emprendimientos que podrán hacer las empresas (75% de la inversión hasta un 10% de la base imponible) volcará otros US$ 100 millones en nuevas empresas.

Ley Pyme: “no dejen planta arriba de la mesa”
Una de las máximas de cualquier negociación empresaria es nunca “dejar plata arriba de la mesa” y esa expresión usó Mayer para referirse a los beneficios de la Ley Pyme que todavía no están aprovechando más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas del país que no adhirieron a los beneficios (ver aquí)

Hasta el momento, la Ley Pyme permitió que las empresas adheridas se ahorren $ 6.000 millones en 11 meses y Mayer instó a seguir divulgando la herramientas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.