Marcelo Uribarren debutó al frente de la UIC con alertas: “La situación es crítica” (para Rattazzi “estamos mucho mejor de lo que se dice”)

(Por IB) El Coloquio de la UIC dejó -entre muchas voces- dos bastantes disonantes: el anfitrión y flamante titular de la UIC, Marcelo Uribarren, habló de una “situación industrial crítica” con perspectivas de “una crisis mayor”.

Cristiano Rattazzi, en tanto, le dijo a InfoNegocios: “La industria está mucho mejor de lo que dice todo el mundo”.

¿El entramado industrial está mejor o peor con un dólar a $ 28 que con un dólar a $ 20?

Peor, dicen.

Mejor, dicen.

Quizás porque en el amplio (¿demasiado amplio?) abanico industrial conviven realidades muy diversas, el presidente de la UIC optó por un discurso “llorón”: “La situación actual de la Industria es crítica -inició-. La coyuntura actual tiene los elementos necesarios que abonan una gran preocupación que de no corregirse desembocarán en una crisis mayor”.

En los fundamentos de esa visión está la larga retahíla de los industriales: tasas altísimas, alta inflación, presión impositiva “desmesurada”, volatilidad del tipo de cambio.

Sin desconocer esas circunstancias (muchas de ellas históricas), el titular de FCA Argentina dialogó con InfoNegocios en estos términos:

- ¿Cómo está la industria, Cristiano?

- Mucho mejor de lo que dice todo el mundo. Con este dólar somos competitivos con Brasil, aunque todavía no con México.

- Pero esta ventaja cambiaria tiende a evaporarse como pasó otras veces…

- El pase a precios de esta devaluación fue mucho menor que otras. Creo que esta vez va a ser distinto y es obligación de los empresarios no dejar que los costos internos nos saquen del mercado de nuevo.

- Más Bariloche y menos Miami, como dijiste…

- (Risas) Dije dos cosas que el tiempo me dio la razón: el dólar tenía que estar arriba de $ 26 y los argentinos -por unos diez años- vamos a tener que viajar más a Bariloche y menos a Miami.

- Y hoy sumaste lo de Alí Babá y los 40 Ladrones (NdeE: lo dijo en relación al gobierno de CFK)

- (Se ríe) ¿No fue así?

- Hernán Vázquez dice que están trabajando a pérdida…

- ¿De qué sector es Hernán Vázquez? (le soplan al oído que es el presidente de Volkswagen Argentina). ¡Por favor! Algunos ganaban más plata importando autos que produciéndolos acá, pero ellos deben andar mucho mejor ahora fabricando cajas (en Córdoba).

- Convendrás que estas tasas son insostenibles…

- Totalmente, estas tasas están haciendo enorme daño, pero también empiezan a aparecer oportunidades para las pymes, sobre todo para que vuelvan a pensar en exportar.

Después del Rastrojero, el Cronos

Camino al 57% de componentes nacionales, el Fiat Cronos que FCA produce en Ferreyra es -según Rattazzi- el auto más argentino después del mítico Rastrojero, modelo, sí, 100% nacional.

Sin miedo a “los cuadernos de la corrupción”

Gianni (Agnelli, tío de Cristiano) hizo hace 30 años que en Fiat estuviera prohibido aportar a ningún partido político… Se veía venir el Mani Pulite y eso nos mantuvo al margen de muchos problemas. Después Impregilo (la constructora vinculada al grupo) tomó otra sabia decisión: no participar más de obra pública”, analiza Rattazzi sobre el actual caso que conmueve a las empresas de la construcción y que él -personalmente- ve como algo esperanzador.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).