Mar Tarrés versus Cruz: qué dice cada parte (¿quién tiene “más razón” en la disputa?)

La actriz y standapera Mar Tarrés revivió el histórico tema de la discriminación en el ingreso de los boliches con un viralizado video en la puerta de Cruz. Presentará una denuncia en el INADI y pide reglamentar el ingreso por orden de llegada a los boliches y no “por dedocracia”. Desde Cruz niegan discriminación y ofrecen como prueba los videos de las 40 cámaras con las que cuenta el complejo. Veamos.

Tal vez sea la crónica de una noticia anunciada. Cada tanto se repiten las noticias sobre casos de discriminación en los ingresos a locales bailables, pero el problema no parece tener solución. Apenas treguas entre caso y caso.

Hace un par de días Mar Tarrés publicó un vídeo denunciando que la reconocida discoteca Cruz comete actos de discriminación en el ingreso al local.

Veamos qué dice cada parte.

Cruz (Fernando Benedini, socio)

“Este episodio no es la primera vez que sucede. Ella cuando se presentó en Cruz nunca quiso entrar, vino con un par de chicas a hacer el escrache”.

“Yo te cuento cómo trabajamos, nosotros hasta la 1:30 am no cobramos entrada para evitar las previas. La gente llega agolpada entre las 2:30 y 3:00 am. Tenemos capacidad para 1.800 personas por habilitación municipal y tenemos controles todos los fines de semana”.

“Nosotros estamos tranquilos y ya entregamos a la Municipalidad todos los videos de las cámaras donde se ve lo que sucedió”.

“Después de lo que ocurrió, quería hacer un desfile a cambio de que no nos hacía ninguna denuncia. Lo manejó muy mal todo”.

“El único local en Córdoba que tiene una enfermería con un médico permanente desde las 22:00 hasta las 5:00 es Cruz. Todos los fines de semana tenemos que sacar gente por mal comportamiento”.

“Faltan propuestas, porque los otros boliches son para chicos entre 18 y 21 años. Excepto otro negocio que tiene el mismo segmento que el nuestro. Pero repartirse todo ese público un sábado no es fácil, por la capacidad”.

Mar Tarrés

“No puede ser que no se respete el orden de llegada. Disfrazan el tema de las listas  y te dicen no te puedo poner en lista porque no sos el target del boliche”.

“El “gordazo” (así autodenominó la convocatoria) se creó por un episodio de discriminación real que tuvimos en Mendoza en otro boliche y decidimos con mis seguidoras hacerlo en otros locales de otras ciudades”.

“Hace mucho que sé que en Cruz hay inconvenientes para ingresar. El Inadi me dijo que no actúa porque no hay denuncias, porque la gente baja la cabeza y se va a su casa”.

“Creo que Cruz es sinónimo de “si voy, no entro”. ¿Por qué? Porque no se respeta un orden de llegada e ingresa en el ‘Miguel quiere’ (el recepcionista de Cruz, según Tarrés).  Él elige quién entra a dedocracia”.

“Lo que ellos tienen que hacer, y vamos a exigir con el Inadi es una fila por orden de llegada. Y una vez que se terminó la capacidad, no entrás por eso”.

“Yo la denuncia la voy a hacer, solo falta que firme cuando vuelva del viaje. Me gustaría hacer un desfile inclusivo en el que participen todo el mundo para dar un mensaje a la sociedad”.

“Pido que se regularice la entrada en todos los boliches de Córdoba y que se respete un orden de llegada”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).