Luis Malvido convoca a los gremios para discutir el futuro de Aerolíneas Argentinas (¿aprenderán de la UOM?)

"A ver señores: ¿quieren que la empresa siga creciendo y se hagan más inversiones? Bueno, discutamos algunas cosas". Palabras más, palabras menos, ese es el mensaje que el nuevo presidente de Aerolíneas Argentina planteó ayer a los representantes de los seis gremios que agrupan a sus trabajadores. Hay un "short list" de 15 temas para charlar. La empresa recibió ya US$ 40 millones extras que pidió al gobierno por la suba de combustible.

La nueva conducción de la empresa quiere negociar con los gremios un acuerdo de competitividad como el que las automotrices cerraron con la UOM y que lograron destrabar varias inversiones relevante en el sector.

Si los gremios se ponen "duros", la empresa simplemente seguirá funcionando en su actual nivel, pero sin sumar nuevos aviones a la flota, ni expandir destinos.

Aunque hay decenas de temas para mejorar, la conducción de la empresa se centró en una lista corta de 15 ítems, entre los que se encuentran:

  • Sumar polifuncionalidad en algunos sectores (que un empleado pueda pasar a otra tarea)
  • “Desenganchar” la cantidad de personal a incorporar con cada nuevo avión (es una rigidez que impide ganar competitividad)
  • Liberar los asientos en business class que hoy ocupan los dos comandantes que no tripulan en avión en vuelos internacionales (y que tienen un pequeño dormitorio a su disposición, además de estos asientos que no se pueden asignar)
  • Flexibilizar las noches de pernocte en rutas como Nueva York (hoy dos) y Roma (tres), bajándolas a una y dos noches respectivamente

En la gestión anterior de Mario Dell Acqua, Aerolíneas llegó a bajar su déficit (que estuvo en los US$ 678 millones/año en promedio durante la gestión K) a una necesidad de asistencia que debía llegar a los US$ 90 / 120 millones este año. El cambio de panorama, la suba del combustible y la devaluación llevaron a la empresa -ahora en manos de Luis Malvido- a solicitar un aporte extra de US$ 100 millones, de los cuales ya llegaron US$ 40 (el resto está sujeto a la evaluación del panorama general de la empresa y el sector).

"Con una dotación de 12.250 empleados, entre 2015 y 2018 Aerolíneas Argentinas pasó de 74 a 83 aviones, pero además 24 de esos aviones son nuevos. Eso implicó un gran esfuerzo de inversión por parte de la compañía y un sólido apoyo del Tesoro nacional. Ahora se abre una nueva etapa, con la necesidad de renovar de manera urgente parte de la flota de vuelos transatlánticos y de cabotaje que hacen los Embraer", explican desde la compañía.

En concreto, urge definir qué hacer con los dos Airbus 340 que mantiene la empresa y que hay que devolver en octubre (la idea es cambiarlos por A330 u otros 340) y acordar la venta de la flota de Embraer 190 de Austral, posiblemente por Boeing 737.

Definir qué hacer con el reemplazo de los A340 es vital, porque "sin la incorporación de al menos dos nuevos aviones en el transcurso de 2019, Aerolíneas no estará en condiciones de cubrir todas sus rutas internacionales. La decisión sobre esas aeronaves debe tomarse en los próximos 60 días", explican.

Por su parte, Austral tiene urgencias similares. Debe definir en los próximos 90 días la renovación de su flota Embraer, ya que necesita aviones más modernos y de mayor porte para poder competir con los nuevos operadores que llegan al mercado.

La unificación de flota y empresa entre Austral y Aerolíneas Argentinas, un tema por demás urticante para los gremios, no está en la mesa de negociación en esta convocatoria.

Las reuniones con los gremios arrancarán esta misma semana y serán individuales con cada colectivo laboral.

Venta de los 6 pisos en Bouchard

Además, en el marco de este proceso de eficientización, Aerolíneas Argentinas dispone la venta de activos no estratégicos, como los pisos 2 al 7 que tiene en Bouchard al 547 (esquina Lavalle) en CABA.

La modalidad será un remate del Banco Ciudad con una base que ronda los US$ 14 millones y que se realizará en próximo 20 de septiembre.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).